Al término de la reunión, el coordinador del Catastro, Milner Estigarribia, manifestó que la entidad cuenta con un plan de acción para dar respuesta más eficiente a los procesos que llevan adelante y que generan críticas desde el sector privado. A modo de ejemplo, dijo que el retiro de expedientes de mesa de salida y de observados ya no será agendado, sino que se realizará por orden de llegada los días lunes, jueves y viernes.
En cuanto a la unificación de criterios, mencionó que trabajarán de manera interna para dar respuesta en tiempo y forma. “Tenemos un espíritu más aperturista dentro del Servicio Nacional de Catastro, para justamente ir ajustando los déficits que han mencionado los diferentes actores en el tema de los procesos inmobiliarios”, concluyó.
Las principales autoridades del Ministerio de Hacienda y la Corte Suprema de Justicia ya habían acordado una mesa de trabajo hace unas semanas atendiendo la necesidad de darles mayor dinamismo a las inversiones inmobiliarias, uno de los ejes centrales del plan de reactivación del Gobierno.
Tras los reclamos de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) sobre la excesiva burocracia que afecta a los proyectos de inversión del sector, los representantes del Ejecutivo y del Judicial afirmaron en esa ocasión que buscarían solucionar esos inconvenientes mediante el trabajo conjunto, para que a través de eso se pueda al mismo tiempo continuar con el proceso de recuperación de la actividad interna.