08 abr. 2025

Buscan al karaja hũ en barrios de Asunción

Un karaja hũ (mono negro) fue avistado este sábado en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción. Instan a no alarmarse, darle alimentos ni tocarlo.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.  mono1.jfif

El karaja hũ, avistado en barrios de Asunción, es buscado por bomberos y funcionarios municipales.

Foto: Gentileza.

Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), así como funcionarios de la Municipalidad de Asunción están en búsqueda de un karaja hũ que fue avistado este sábado en zonas de Asunción, específicamente en los barrios Obrero y Tacumbú. En la tarde del viernes último también fue observado por vecinos en el parque Carlos Antonio López, en las cercanías del barrio Sajonia.

“Lo más probable es que esté buscando alimentos o para su pareja. Es normal que los machos a cierta edad se alejen de la manada en época de celos para aparearse. Tenemos la información de que hay una reserva en la zona militar del barrio Tacumbú, donde se habrían contabilizado entre 10 y 15 ejemplares”, explicó Vicente Riveros, del Departamento de Bienestar Animal del CBVP, en entrevista realizada por Telefuturo.

No perder la calma

Riveros instó a la población a no alarmarse ante la presencia del animal, así como tampoco intentar tocarlo ni darle alimentos. Y en el caso de presentar signos de agresividad llamar a los bomberos o al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“No hay que perder la calma. Tampoco se recomienda darle alimentos. Se puede ver si está herido o lastimado y llamar a los bomberos o al Mades (Ministerio del Ambiente)”, apuntó el efectivo del CBVP.

¿Cómo es el karaya hũ?

También conocido como aulladores, los carayás realizan un aullido particular, debido a que tienen una garganta muy desarrollada. Son folívoros; se alimentan principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.

Para más datos o solicitar ayuda, se puede llamar a la Tercera Compañía Sajonia de los Bomberos Voluntarios, al teléfono (021) 480-000.

La Comuna menciona que ya contactaron con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar coordinadamente en el rescate del animal.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.