08 feb. 2025

Buscan ampliar plazo a proyecto de ley que moderniza iniciativa popular

Un grupo de jóvenes impulsa un proyecto de ley que busca modernizar el proceso de la iniciativa popular y para ello requiere de 86.000 votos, pero tiene un plazo fijado por la Justicia Electoral para juntarlos, el cual fenece este mes. Juntaron el 75% de lo requerido y para completar lo que falta pedirán una prórroga.

Iniciativa popular. 01.jpeg

Para la modernización de la iniciativa popular se requieren 86.000 firmas.

Foto: Gentileza.

La iniciativa popular es el derecho que cualquier ciudadano tiene de presentar su propuesta al Congreso Nacional, pero para ello tiene que reunir la firma del 2% del total de inscritos en el Registro Cívico Permanente, unos a 86.308 electores a la fecha.

Debido a la dificultad que implica en logística y tiempo recolectar esa cantidad de firmas, un grupo integrado por 600 jóvenes voluntarios, en su gran mayoría estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional (FP-UNA), buscan modernizar la iniciativa ciudadana mediante un proyecto de ley.

Los jóvenes voluntarios forman parte de la comisión promotora del proyecto. Ya juntaron 63.750 firmas en planillas físicas proveídas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, habilitadas desde junio del año pasado, según lo que mencionó a Última Hora Gustavo Cuevas, encargado de difusión del proyecto.

Como todavía faltan firmas y el plazo de seis meses establecido por la Justicia Electoral no fue suficiente, buscan ampliarlo por 60 días, puesto que el plazo actual fenece este mes.

<p>Los voluntarios llegaron a varios puntos del país y desde junio de 2018 hasta la fecha juntaron 57.000 firmas.</p>

Los voluntarios llegaron a varios puntos del país y desde junio de 2018 hasta la fecha juntaron 57.000 firmas.

Foto: Gentileza

Cuevas indicó que en la tarde de este jueves presentaron la petición de prórroga al TSJE, con un planteamiento en particular: juntar las firmas faltantes de forma electrónica, aprovechando la naturaleza del proyecto y el dictamen favorable.

Ello, atendiendo a que este proyecto de ley impulsado por la iniciativa popular no pretende sustituir la recolección de firmas por medios físicos, sino la modernización planteando la utilización de la tecnología como alternativa de validación de firmas, y de ese modo crear un mecanismo práctico y válido de participación ciudadana.

Las iniciativas populares por medios electrónicos son una práctica común en muchos países. Principalmente en Europa y, a nivel regional, en Brasil.

La Ley 4017/10 valida jurídicamente la firma electrónica, que permite la utilización para los fines de este proyecto.

La recolección del 75% de las firmas requeridas les posibilita la petición de una extensión del plazo a 60 días más, explicaron desde la organización.

Comisión promotora que propone la modernización de la iniciativa ciudadana.

Comisión promotora que propone la modernización de la iniciativa ciudadana.

Foto: Gentileza

La firma electrónica tiene validez jurídica, por lo que se espera que sea considerado por el TSJE. Estas firmas faltantes serían recolectadas a través del sitio web iniciativapopular.org.py

La iniciativa popular es completamente ciudadana, está encabezada por Robert Cano, el viceministro de Educación y no responde a ningún partido o movimiento político.

El artículo 123 de la Constitución Nacional concede a los electores el derecho a la iniciativa popular, un proyecto de ley elaborado y presentado directamente por los electores para su estudio en el Congreso.

La Ley 834, “Que establece el Código Electoral Paraguayo”, señala que para que una iniciativa popular sea representativa se precisa la adhesión, mediante firma en planillas oficiales proveídas por la Justicia Electoral, del 2% del total de inscriptos en el Registro Cívico Permanente.

También es posible presentar iniciativas populares a nivel municipal, cuyos procedimientos están reglamentados por la Ley Orgánica Municipal.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.