24 abr. 2025

Buscan avances en innovación tecnológica a través de Corea

31188547

Encuentro. El diputado Carlos Núñez junto a Hwang Hee.

GENTILEZA

El diputado Carlos Núñez, presidente alterno del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se encuentra realizando una gira parlamentaria en Corea del Sur, donde sostuvo reuniones claves para fortalecer la cooperación entre ambos países.

Según informó a los medios, mantuvo un encuentro con el congresista de ese país Hwang Hee, donde la tecnología y la innovación fueron el eje central, abordando propuestas concretas para atraer la industria tecnológica coreana a Paraguay y desarrollar un espacio “Smart City” (ciudad inteligente), que serviría como un centro de intercambio de conocimientos y aceleración de proyectos innovadores en Latinoamérica.

“Ellos han avanzado demasiado en el tema tecnológico, han invertido mucho, el propio Gobierno desarrolló inversiones importantes en startups a través de leyes que permitieron la inversión en estas pequeñas empresas, lo cual dio cabida a que muchas personas que necesitaban desarrollar proyectos hayan innovado y lograron un éxito rotundo. Entonces, hablamos de una visita de él con un equipo de empresarios tanto a Paraguay y a Panamá para la construcción de laboratorios tecnológicos, la posibilidad de hacer negocios con Paraguay y que esos negocios signifiquen oportunidad para los paraguayos”, detalló Núñez.

Cumbre. Otra de las iniciativas que abordaron es la próxima cumbre política y económica, programada para junio y que reunirá a empresas líderes como Samsung y LG, junto a representantes del sector financiero coreano.

Finalmente, hablaron sobre el financiamiento para la construcción de 22 pequeñas hidroeléctricas en Paraguay, un proyecto ya aprobado y que busca el respaldo de inversionistas coreanos.

Más contenido de esta sección
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.