23 may. 2025

Buscan en Brasil a 18 paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil busca a 18 paraguayos que presuntamente son esclavizados en el país vecino por una organización criminal dedicada a la producción ilegal de cigarrillos paraguayos en ciudades de Río Grande del Sur.

Policía Federal de Brasil.jpg

La Policía Federal de Brasil busca desarticular una banda de contrabandistas de cigarrillos y rescatar a 18 paraguayos esclavizados por la organización criminal.

Foto: O Globo

En el marco de la búsqueda de los paraguayos, la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil llevaron a cabo este martes un operativo en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y São Paulo, donde incautaron 20.000 cajas de cigarrillo pirateado, que puede ser la mayor carga requisada hasta ahora en el vecino país, totalizando unos 10 millones de paquetes, informó el medio brasileño O Globo.

La evidencia indica que los delincuentes cooptaron a personas en Paraguay, llevadas al Brasil desde Foz de Yguazú, para ser mantenidas en condiciones similares a la esclavitud durante los llamados “ciclos de producción” dentro de una fábrica clandestina en Río Grande del Sur.

“La fábrica operaba en ciclos, por lo que cuando se inicia un ciclo, estos trabajadores llegan aquí, son recibidos por delincuentes, llevados al sitio de fabricación y permanecen allí hasta el final del ciclo, que dura de 6 a 8 meses, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada uno, siempre en diferentes lugares”, explicó al medio brasileño el interviniente Wilson Klippel.

Además, indicó que la idea era poder liberar este martes al menos a los 18 trabajadores en condiciones de esclavitud, pero que todavía no se llegó al paradero de los mismos. Los paraguayos están sujetos a regímenes laborales ilegales y se les retiene el teléfono celular.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Brasil incauta cerca de 1 millón de cajetillas de cigarrillos paraguayos

Según la Policía Federal, las investigaciones comenzaron el año pasado para indagar la participación de la pandilla en el contrabando de cigarrillos en la Región Metropolitana de Porto Alegre.

Por otra parte, se investiga la participación de los miembros de la banda en delitos de trata de personas, corrupción de menores, lavado de activos y violaciones contra el medioambiente.

En cada uno de los ciclos de producción, los responsables arrojaron basura y sustancias químicas en un área verde de Sapiranga, en Porto Alegre, y en reiteradas ocasiones enterraron el material en agujeros cavados en el suelo. Entretanto, un adolescente de 17 años sería uno de los líderes de la banda.

Se estima que la fábrica clandestina produciría alrededor de 10 millones de paquetes por mes, con ventas mensuales de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones.

Se trata de una de las mayores operaciones para combatir el contrabando y la malversación de cigarrillos que realizó la Policía Federal de Brasil este año. “Quizás sea una de las mayores aprehensiones en Río Grande del Sur. Son delitos ambientales, posiblemente trabajo esclavizado, uso de menores y obtención de lucro por participación en otras modalidades delictivas”, finalizó Cleo Mazzotti, coordinadora general de la Policía Agrícola de la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.