14 abr. 2025

Buscan en Brasil a 18 paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil busca a 18 paraguayos que presuntamente son esclavizados en el país vecino por una organización criminal dedicada a la producción ilegal de cigarrillos paraguayos en ciudades de Río Grande del Sur.

Policía Federal de Brasil.jpg

La Policía Federal de Brasil busca desarticular una banda de contrabandistas de cigarrillos y rescatar a 18 paraguayos esclavizados por la organización criminal.

Foto: O Globo

En el marco de la búsqueda de los paraguayos, la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil llevaron a cabo este martes un operativo en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y São Paulo, donde incautaron 20.000 cajas de cigarrillo pirateado, que puede ser la mayor carga requisada hasta ahora en el vecino país, totalizando unos 10 millones de paquetes, informó el medio brasileño O Globo.

La evidencia indica que los delincuentes cooptaron a personas en Paraguay, llevadas al Brasil desde Foz de Yguazú, para ser mantenidas en condiciones similares a la esclavitud durante los llamados “ciclos de producción” dentro de una fábrica clandestina en Río Grande del Sur.

“La fábrica operaba en ciclos, por lo que cuando se inicia un ciclo, estos trabajadores llegan aquí, son recibidos por delincuentes, llevados al sitio de fabricación y permanecen allí hasta el final del ciclo, que dura de 6 a 8 meses, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada uno, siempre en diferentes lugares”, explicó al medio brasileño el interviniente Wilson Klippel.

Además, indicó que la idea era poder liberar este martes al menos a los 18 trabajadores en condiciones de esclavitud, pero que todavía no se llegó al paradero de los mismos. Los paraguayos están sujetos a regímenes laborales ilegales y se les retiene el teléfono celular.

Puede leer: Brasil incauta cerca de 1 millón de cajetillas de cigarrillos paraguayos

Según la Policía Federal, las investigaciones comenzaron el año pasado para indagar la participación de la pandilla en el contrabando de cigarrillos en la Región Metropolitana de Porto Alegre.

Por otra parte, se investiga la participación de los miembros de la banda en delitos de trata de personas, corrupción de menores, lavado de activos y violaciones contra el medioambiente.

En cada uno de los ciclos de producción, los responsables arrojaron basura y sustancias químicas en un área verde de Sapiranga, en Porto Alegre, y en reiteradas ocasiones enterraron el material en agujeros cavados en el suelo. Entretanto, un adolescente de 17 años sería uno de los líderes de la banda.

Se estima que la fábrica clandestina produciría alrededor de 10 millones de paquetes por mes, con ventas mensuales de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones.

Se trata de una de las mayores operaciones para combatir el contrabando y la malversación de cigarrillos que realizó la Policía Federal de Brasil este año. “Quizás sea una de las mayores aprehensiones en Río Grande del Sur. Son delitos ambientales, posiblemente trabajo esclavizado, uso de menores y obtención de lucro por participación en otras modalidades delictivas”, finalizó Cleo Mazzotti, coordinadora general de la Policía Agrícola de la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).