17 abr. 2025

Buscan en Brasil a 18 paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil busca a 18 paraguayos que presuntamente son esclavizados en el país vecino por una organización criminal dedicada a la producción ilegal de cigarrillos paraguayos en ciudades de Río Grande del Sur.

Policía Federal de Brasil.jpg

La Policía Federal de Brasil busca desarticular una banda de contrabandistas de cigarrillos y rescatar a 18 paraguayos esclavizados por la organización criminal.

Foto: O Globo

En el marco de la búsqueda de los paraguayos, la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil llevaron a cabo este martes un operativo en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y São Paulo, donde incautaron 20.000 cajas de cigarrillo pirateado, que puede ser la mayor carga requisada hasta ahora en el vecino país, totalizando unos 10 millones de paquetes, informó el medio brasileño O Globo.

La evidencia indica que los delincuentes cooptaron a personas en Paraguay, llevadas al Brasil desde Foz de Yguazú, para ser mantenidas en condiciones similares a la esclavitud durante los llamados “ciclos de producción” dentro de una fábrica clandestina en Río Grande del Sur.

“La fábrica operaba en ciclos, por lo que cuando se inicia un ciclo, estos trabajadores llegan aquí, son recibidos por delincuentes, llevados al sitio de fabricación y permanecen allí hasta el final del ciclo, que dura de 6 a 8 meses, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada uno, siempre en diferentes lugares”, explicó al medio brasileño el interviniente Wilson Klippel.

Además, indicó que la idea era poder liberar este martes al menos a los 18 trabajadores en condiciones de esclavitud, pero que todavía no se llegó al paradero de los mismos. Los paraguayos están sujetos a regímenes laborales ilegales y se les retiene el teléfono celular.

Puede leer: Brasil incauta cerca de 1 millón de cajetillas de cigarrillos paraguayos

Según la Policía Federal, las investigaciones comenzaron el año pasado para indagar la participación de la pandilla en el contrabando de cigarrillos en la Región Metropolitana de Porto Alegre.

Por otra parte, se investiga la participación de los miembros de la banda en delitos de trata de personas, corrupción de menores, lavado de activos y violaciones contra el medioambiente.

En cada uno de los ciclos de producción, los responsables arrojaron basura y sustancias químicas en un área verde de Sapiranga, en Porto Alegre, y en reiteradas ocasiones enterraron el material en agujeros cavados en el suelo. Entretanto, un adolescente de 17 años sería uno de los líderes de la banda.

Se estima que la fábrica clandestina produciría alrededor de 10 millones de paquetes por mes, con ventas mensuales de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones.

Se trata de una de las mayores operaciones para combatir el contrabando y la malversación de cigarrillos que realizó la Policía Federal de Brasil este año. “Quizás sea una de las mayores aprehensiones en Río Grande del Sur. Son delitos ambientales, posiblemente trabajo esclavizado, uso de menores y obtención de lucro por participación en otras modalidades delictivas”, finalizó Cleo Mazzotti, coordinadora general de la Policía Agrícola de la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.