06 abr. 2025

Buscan a Clarita, la gata de la Manzana de la Rivera

Funcionarios de la Manzana de la Rivera y amigos de la gata Clarita la llevan buscando desde hace una semana, luego de que ya no volviera al Centro Cultural. La mascota es muy querida por la comunidad estudiantil y artística, así como en las redes sociales.

La gata Clarita.jpg

Buscan a la gata Clarita, promotora cultural de la Manzana de la Rivera.

Facebook: La gata Clarita

A través de su cuenta de Facebook, Luis Ocampos Pompa, jefe de la Unidad de Espacios en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, comunicó sobre la desaparición de la gata Clarita.

“Hace una semana que no aparece Clari en la Manzana de la Rivera. Los compañeros la han estado buscando en estos días en la zona del Puerto y Garibaldi y aún no la han visto”, escribió en un posteo con la imagen de la adorable felina.

Ocampos señaló que Clarita también solía frecuentar La Vermutería, pero que en el lugar tampoco saben de su paradero.

Embed

“A los amigos de la gata Clarita y de la Manzana pedimos que ante cualquier información nos avisen mientras la seguimos buscando en los alrededores”, señaló. En caso de tener alguna información o saber de su paradero, se pide comunicarse al (0981) 609-782, con Luis Ocampos.

Clarita es una gata atigrada de color gris. Vive desde hace un tiempo en la Manzana de la Rivera, lugar donde encontró una familia y un espacio dedicado a encuentros con el arte, el cine, los libros, la música y el teatro.

Nota relacionada: La gata Clarita, promotora cultural de la Manzana de la Rivera

Generalmente se encuentra en la Biblioteca Nacional y en el patio de la Manzana de la Rivera. Alguna que otras veces se ha robado el protagonismo en obras de teatro, musicales y cada tanto aparece en las mesas de La Vermutería.

A través de las redes sociales, la gatita descubrió la manera de promover más la cultura y durante los años fue aumentando su cantidad de seguidores.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.