08 abr. 2025

Buscan concientizar sobre la conservación del yaguareté

La WWF-Paraguay y A Todo Pulmón lanzaron la iniciativa “La semana con más garra” para concienciar sobre la importancia de la conservación del yaguareté.

jaguarete Chiqui.jpeg

Tras su convivencia con la hembra Tania, nacieron dos crías Aramí y Mbareté.

@ebypy

La iniciativa que lleva adelante la World WiIdlife Fund (WWF-Paraguay) y A Todo Pulmón Paraguay Respira se denomina La semana con más garra. Buscan concientizar acerca de la importancia de la conservación del yaguareté en el marco del Día Internacional del Jaguar, que se celebra el 29 de noviembre.

Durante esta semana se realizarán distintas actividades, algunas ya se realizaron, como testimonios de encuentros que varias personas tuvieron con este ejemplar. Se pueden ver en las redes sociales de ambas organizaciones.

Nota relacionada: “Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú"

Además, se designará un nombre a uno de los yaguaretés identificado a través de las cámaras trampa, implementado por el proyecto Paraguay Más Jaguareté. El jueves se sabrá cuál fue el escogido por la ciudadanía.

Asimismo, la Dirección Nacional de Correos Paraguayos (Dinacopa) presentó estampillas con diseños exclusivos del felino. Estuvieron a cargo del artista Alfredo Moraes. El domingo se hará un mural artístico, por parte de Juanpi Pistilli en el edificio de la Central Semafórica de la Costanera de Asunción desde las 9:30.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.