04 feb. 2025

Buscan concientizar sobre la conservación del yaguareté

La WWF-Paraguay y A Todo Pulmón lanzaron la iniciativa “La semana con más garra” para concienciar sobre la importancia de la conservación del yaguareté.

jaguarete Chiqui.jpeg

Tras su convivencia con la hembra Tania, nacieron dos crías Aramí y Mbareté.

@ebypy

La iniciativa que lleva adelante la World WiIdlife Fund (WWF-Paraguay) y A Todo Pulmón Paraguay Respira se denomina La semana con más garra. Buscan concientizar acerca de la importancia de la conservación del yaguareté en el marco del Día Internacional del Jaguar, que se celebra el 29 de noviembre.

Durante esta semana se realizarán distintas actividades, algunas ya se realizaron, como testimonios de encuentros que varias personas tuvieron con este ejemplar. Se pueden ver en las redes sociales de ambas organizaciones.

Nota relacionada: “Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú"

Además, se designará un nombre a uno de los yaguaretés identificado a través de las cámaras trampa, implementado por el proyecto Paraguay Más Jaguareté. El jueves se sabrá cuál fue el escogido por la ciudadanía.

Asimismo, la Dirección Nacional de Correos Paraguayos (Dinacopa) presentó estampillas con diseños exclusivos del felino. Estuvieron a cargo del artista Alfredo Moraes. El domingo se hará un mural artístico, por parte de Juanpi Pistilli en el edificio de la Central Semafórica de la Costanera de Asunción desde las 9:30.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.