25 may. 2025

Buscan crear en Alto Paraná un albergue para mujeres víctimas de violencia

Varias organizaciones públicas y privadas apuntan a la creación de un albergue para mujeres víctimas de violencia de Alto Paraná, ante las altas cifras de feminicidios y denuncias por violencia en el Departamento.

Mujeres Alto Paraná.jpg

Las organizaciones de mujeres de Alto Paraná esperan contar en el Departamento con un albergue para víctimas de violencia de género.

Foto: Gentileza

Miembros de organizaciones de la sociedad civil, junto con representantes de instituciones públicas y empresas privadas, acordaron recientemente la creación de un albergue para mujeres víctimas de violencia en el Departamento de Alto Paraná, ante las elevadas cifras de feminicidios y denuncias por violencia de género.

El compromiso fue asumido durante un encuentro realizado por integrantes de la Mesa de Prevención de la Violencia hacia las Mujeres (Mesa Previm), en el marco del 25N por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.

El objetivo fue trabajar de forma articulada para la creación del albergue. Si bien el Ministerio de la Mujer ya había presentado tiempo atrás un proyecto a la Gobernación de Alto Paraná para la construcción de dicho espacio, hasta el momento la institución departamental no incluyó la propuesta en su presupuesto.

Puede leer: 6 de cada 10 comunicadoras fueron víctimas de acoso sexual laboral

Además, en la ocasión, se aprobó la presentación de una nota ante la Gobernación para pedir que la mesa de trabajo sea reconocida por resolución, además de dar trámite al proyecto del albergue.

Desde el año 2017, la organización Kuña Poty viene exigiendo la creación del espacio transitorio para mujeres víctimas de violencia. Los miembros lamentan que la Junta Municipal de Ciudad del Este ya haya aprobado el proyecto en diciembre del 2021, pero hasta el momento la Gobernación sigue declarando falta de presupuesto para su ejecución.

Asimismo, durante la reunión se llevó a cabo la presentación del Estudio exploratorio sobre el funcionamiento de albergues en Paraguay, a cargo de la organización feminista Kuña Poty de la capital departamental.

El documento revela datos y un diagnóstico nacional sobre “la habilitación de albergues como medida de protección a mujeres que denunciaron violencia de género y cuyas vidas están en riesgo” y forma parte del proyecto #AltoParanáAlbergueYa.

Esta última propuesta surgió con el fin de documentar las experiencias de funcionamiento de los albergues para mujeres víctimas de violencia de género existentes en el país.

Lea también: Senadores advierten sobre persecución a mujeres que denunciaron a periodista por acoso

El encuentro de la Mesa Previum de Alto Paraná fue la última reunión del año, realizada en el Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este, a cargo del Ministerio de la Mujer, con participación de autoridades del Ministerio Público, del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste).

Además, representantes de las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni), secretarías de la Mujer de varias municipalidades de Alto Paraná, del Registro Civil, de la Secretaría Nacional de Turismo, Consulado Argentino en Ciudad del Este, Asociación de Mujeres Emprendedoras, entre otras organizaciones.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.