15 abr. 2025

Buscan crear juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer

Un grupo de senadores presentó esta semana un proyecto de ley para la creación de juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer. La idea del proyecto es dar celeridad a los casos.

violencia contra la mujer.jpg

Con la creación de juzgados especializados, se busca dar celeridad a los casos.

Foto: Archivo

La Cámara Alta dio entrada oficial esta semana al proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, presentado por varios senadores.

En declaraciones a la prensa, la senadora Lilian Samaniego, principal propulsora de esta propuesta de ley, expresó que los casos de violencia contra la mujer son de mucha relevancia, “porque estamos en una situación trágica, cada fin de semana escuchamos noticias de violencia hacia las mujeres”.

Lea más: Abogado abofetea a una playera de gasolinera por no atenderle primero en CDE

A raíz de esta situación, dijo que se presenta el proyecto de ley que va permitir darle celeridad al proceso creando estos juzgados especializados, atendiendo que los juzgados de paz no tienen la capacidad física ni la capacitación adecuada para este flagelo, remarcó.

Igualmente, acotó que el proyecto sirve de soporte a la Ley 5.777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

Entérese más: Prohíben al senador Chaqueñito Vera acercarse a funcionaria a la que maltrató

“La idea es que los juzgados sean ágiles, que no exista burocracia, y cuando la persona reciba la denuncia tenga la formación y la sensibilidad necesaria para que esa mujer sea custodiada”, enfatizó la proyectista.

La senadora destacó que esta presentación tuvo el apoyo del Ministerio de la Mujer, de la Dirección de Género de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Economía y Finanzas y sus colegas.

Asimismo, aseguró que se prevén los presupuestos para la creación de los juzgados en las ciudades donde existen más denuncias.

La propuesta fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Éver Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.