14 abr. 2025

Buscan declarar patrimonio cultural para sitio histórico de la Guerra Grande

La Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados aconsejó declarar patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural al sitio que comprende la ex mina donde se explotaba el azufre para la producción de pólvora durante la Guerra de la Triple Alianza, en el límite de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera.

Diputados_Otra de diputados_48259867.jpg

Aconsejan declarar patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural ex mina de azufre.

Foto: Gentileza

La Comisión de Energía y Minería, presidida por el diputado Edgar Chávez del Partido Colorado, estudió el proyecto de ley “Que declara patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural al sitio que comprende la ex mina donde se explotaba el azufre, material indispensable para la producción de pólvora durante la Guerra contra la Triple Alianza (sic), en el límite de las ciudades de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera”.

La exposición de motivos señala que durante la Guerra Grande (1865-1870) se extraía azufre para la fabricación de pólvora de una mina de sulfuro de hierro ubicada en la zona de Valenzuela (en la actualidad, frontera entre las ciudades de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera), del tercer departamento.

“Este tipo de mineral, de carácter sedimentario, se encontraba en forma de concreciones en las limolitas de la Formación Eusebio Ayala, la cual es una unidad geológica incluida dentro del Grupo Itacurubí, que pertenece al sistema del Paleozoico Inferior del Paraguay Oriental”, detalla el documento.

Le puede interesar: Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

Además, destaca que ese sitio tiene un interesante potencial tanto geoturístico como arqueológico.

La iniciativa establece que la Secretaría Nacional de Cultura coordinará planes, programas y proyectos; y que preverá los rubros presupuestarios necesarios para la protección y mantenimiento del citado monumento.

El documento recibió dictamen favorable por parte del bloque asesor durante la reunión de esta semana.

Entérese más: Hace 156 años se firmó el Tratado Secreto de la Triple Alianza

El diputado Edgar Chávez sostuvo que la conservación de la ex mina de azufre ofrece oportunidades para la rehabilitación del sitio, pudiendo convertirlo en un centro educativo, cultural y turístico que preserve y conmemore la historia local.

“Con este proyecto se busca la promoción del turismo sostenible. La designación como patrimonio cultural promoverá eso, atrayendo visitantes interesados en la historia y contribuyendo al desarrollo turístico local”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.