05 feb. 2025

Buscan desalentar cruce de vehículos “pomberos” en Puente de la Amistad

Trabajadores taxistas y de transportes alternativos legales denuncian que en el microcentro operan muchos rodados sin estar habilitados para el servicio, constituyendo una competencia desleal.

30413158

Circulación. Ante aumento de demanda de pasajeros, también ocurre con transportes mau.

GENTILEZA

Fiscales del Transporte Público y agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) iniciaron el refuerzo de controles a los vehículos de pasajeros que operan en el cruce fronterizo a través del Puente de la Amistad. Esto es en respuesta a la denuncia realizada por taxistas y del gremio del servicio de transporte alternativo (furgonetas), sobre la existencia de muchos vehículos que operan sin estar habilitados por el municipio, conocidos como “pomberos”.

La iniciativa de los controles es garantizar un flujo de turismo y comercio ordenado, así como asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, con especial énfasis en la formalización de los servicios de transporte, señala la Comuna en un comunicado alertando sobre los controles.

Menciona que la tarea se realiza con la colaboración de los trabajadores locales, como taxistas y transportes alternativos, a través de un equipo de gestión encabezado por Daniel Pereira Mujica, asesor de la intendencia municipal.

La tarea se viene realizando a través de un diálogo permanente con los sectores afectados por la presencia de servicios irregulares, con el fin de consensuar soluciones y optimizar el cumplimiento de la Ordenanza N° 29/2001 JM.

“La presencia del equipo municipal busca fortalecer la tarea de los funcionarios y dar respuestas a las quejas de taxistas, mototaxistas y personas dedicadas al transporte alternativo”, explicó Pereira Mujica.

SEGURIDAD. El asesor también subrayó que las ordenanzas municipales son claras en cuanto a las normativas aplicables, por lo que se llevó a cabo una revisión de la planilla que rige estas disposiciones. Insistió en que el objetivo es garantizar seguridad para los trabajadores del microcentro y proteger a los turistas que ingresan a la ciudad. Hay que recordar que muchos asaltos a turistas se registran a través de estos vehículos de transporte irregular que simulan realizar el servicio para alzar pasajeros que luego son asaltados, tanto en el lado brasileño como en el lado paraguayo.

Los controles se realizan en forma aleatoria, pero permanentes, hasta que se logre el pleno cumplimiento de la normativa municipal. Esta medida responde a los reclamos de los trabajadores formales, quienes exigen equidad en la prestación de servicios y la eliminación de la competencia desleal que representan los transportes irregulares.

Pereira señala que el refuerzo en la fiscalización también busca fomentar la formalización de los servicios de transporte en la ciudad, beneficiando a los trabajadores del sector y garantizando mayor seguridad para los turistas que utilizan el cruce fronterizo.

Dijo que la Municipalidad de esta forma reiteró su compromiso con el orden y la legalidad en el transporte público y alternativo, una medida que también contribuye a la reactivación económica y la mejora del comercio en la frontera.

MOVIMIENTO. Por este paso, considerado una de las fronteras más movimentadas entre Brasil y Paraguay, circulan diariamente 42.000 vehículos y 83.000 personas, según datos de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales del Brasil).

Del total de vehículos que cruzan diariamente la frontera la mayoría tiene chapa paraguaya, representando el 64,14% del total. De los vehículos que cruzan por el puente diariamente, 48,1% son motocicletas, 34,9% son automóviles y 10,3% son furgonetas. Es decir, de cada 10 rodados, 5 son motocicletas, 3 automóviles y 2 furgonetas, camiones o buses.

El mayor flujo se da entre las 06:00 y las 18:00.

Más contenido de esta sección
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.