21 feb. 2025

Buscan desarticular con requisas un nuevo clan que opera en las cárceles

El clan Pueblo de Israel busca el dominio de las cárceles de San Pedro, Villarrica y Concepción. Está liderada por un ex mano derecha de Javier Rotela, y estaría apadrinado por un cartel brasileño.

30991693

Cánticos. Un video viral muestra a reos del penal de San Pedro vitorear el alias de Picholi.

GENTILEZA

Una nueva organización criminal que opera en las cárceles del país se expande con gran rapidez, buscando y reclutando adeptos a sus filas. Se trata del denominado clan Pueblo de Israel, que se conformó luego del Operativo Veneratio, realizado en el 2023, que logró recuperar la Penitenciaría Nacional de Tacumbú del dominio del Clan Rotela, liderado por Armando Javier Rotela, quien actualmente guarda reclusión en el Penal de Máxima Seguridad de Emboscada.
El fundador de este nuevo grupo delictivo, que busca controlar el microtráfico en las cárceles, incluso fue uno de los hombres de confianza de Javier Rotela. Se trata de Juan Javier Rodas Román, alias Picholi, quien actualmente guarda reclusión en el penal de San Pedro del Ycuamandyyú.

Picholi habría mantenido unas diferencias con Rotela antes del Operativo Veneratio y tras su separación de reclusorio, reclutó soldados para su nueva banda, que está conformada en su mayoría por desertores del Clan Rotela y del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).

Debido al nombre que lleva el grupo y por las diferencias que mantendría en disputa con el PCC y Clan Rotela, fuentes de Justicia señalaron que este nuevo clan mantiene conexiones con el cartel denominado Tercer Comando Puro (TCP), uno de los grupos criminales más poderosos de Río de Janeiro, Brasil, famoso tanto por hacer desaparecer a sus oponentes como por su fanatismo cristiano evangélico. Además, la banda brasileña marca sus paquetes de cocaína y marihuana con un símbolo religioso: La estrella de David.

Un reporte de la BBC menciona que el TCP “tomaron el control de un conjunto de cinco barrios de favelas en el norte de la ciudad, conocido ahora como el Complejo Israel, después de que uno de sus líderes tuvo lo que él creyó una revelación de Dios, afirma la teóloga Vivian Costa, autora del libro Traficantes evangélicos ”.

El medio también señala que, según Costa explica en su libro, estos mafiosos se ven a sí mismos como “soldados del crimen”, con Jesús como “el dueño” del territorio que dominan. Algunos los han apodado, de forma controvertida, “narcopentecostales”.

requisa. Ayer se realizó una pesquisa en el penal de San Pedro, en busca de separar a miembros de esta nueva facción criminal. El operativo se da en medio de una crisis de superpoblación penitenciaria. Durante el cateo se incautaron estoques y varillas de hierro, marihuana, cocaína tipo crac y bebidas alcohólicas, teléfonos celulares, cargadores y tarjetas de memoria, entre otros.

Inteligencia informó creación del grupo

Sobre la creación de este nuevo clan Pueblo de Israel, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que se vienen realizando varios procedimientos de requisas en diferentes penales en busca de desarticular cualquier grupo delictivo que está buscando fuerzas o dominio en la población penitenciaría.

“Recibimos información de inteligencia todos los días, por eso ayer (por el miércoles) hicimos un procedimiento en Villarrica y hoy (por ayer) en San Pedro”, señalo el ministro.

Respecto a la superpoblación en las cárceles y las condiciones infrahumanas en que están depositados los reclusos en los pabellones, Nicora afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas penitenciarías.

“Y si me preguntan si la solución es construir nuevas cárceles, estamos totalmente errados en esa política criminal y penitenciaría”, manifestó e indicó que se debe apuntar a mejorar la gestión judicial y revisar las causas penales. En ese contexto, manifestó que más de un 60 por ciento de personas que están hoy tras las rejas no tienen condena. “Tenemos casos donde la prisión preventiva ya transcurre los dos años y están procesados por un caso menor de robo”, dijo, por lo que están trabajando con la Corte y el Ministerio de Defensa Pública en la revisión de casos de prisión preventiva prolongada.

30991704.jpg

Rodrigo Nicora, ministro

Más contenido de esta sección
Sin comidas, apilados en el piso de los pabellones, sin acceso a defensores y en su mayoría lejos de los juzgados que llevan sus causas, los reclusos son depositados en centros penitenciarios.
Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.