24 abr. 2025

Buscan desbloquear las “listas sábanas” de cara a las elecciones

Grupos civiles buscan nuevamente el desbloqueo de las listas cerradas, conocidas como “listas sábanas”, cuando falta menos de un año para las elecciones en Paraguay, donde además del presidente y el vicepresidente se elegirá a los representantes del Congreso.

listas sábanas.jpg

Foto: @DiputadosPy

EFE

Se trata de una reivindicación que busca desde 2002, mediante varios proyectos presentados, listas abiertas para que tanto senadores, diputados, convencionales constituyentes, parlamentarios del Mercosur, miembros de Juntas Departamentales y Municipales sean elegidos por el sistema de representación proporcional.

El sistema actual de elección para legisladores es mediante el sistema D’Hont, donde todos los votos obtenidos por un partido son distribuidos matemáticamente a los candidatos de la lista de esa agrupación, y asignando los escaños en el orden impuesto por el movimiento político.

Alberto Cabrera, miembro de la Asociación Fuera Listas Sábanas, dijo a los medios de prensa que con el desbloqueo de las listas cerradas el elector podrá utilizar su voto para cambiar el orden de los candidatos que componen alguna de las listas impuestas por los partidos políticos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que un voto para un candidato en específico de cualquier partido también se traduce en un voto para la agrupación política, y lo que se busca es la posibilidad de que el candidato que se encuentra en las últimas posiciones de la lista llegue hacia los primeros puestos mediante el voto popular.

“Uno seguirá votando a un partido en particular, buscando que consiga la mayor cantidad de escaños posible dentro de cualquiera de los cargos legislativos, pero con este sistema se ubicarán en los primeros puestos aquellos que tengan más votos”, indicó.

La Asociación Fuera Listas Sábanas presentó además esta semana un proyecto para implementar las listas abiertas a partir de un sistema de dispositivos electrónicos que imprimirán el voto al ser depositado en la urnas convencionales.

Cabrera dijo que con este sistema se persigue garantizar la transparencia y agilidad de una posible votación con listas desbloqueadas.

Destacó además la sencillez del proceso de votación con este sistema, con una pantalla táctil en la que el elector podrá ir eligiendo los candidatos para cada uno de los cargos en disputa.

Cabrera mencionó que la implementación del sistema de votación mediante dispositivos electrónicos llevaría unos tres meses y costará cerca de 5 millones de dólares.

“Es nada, es para mejorar nuestra democracia. Todos los días estamos subsidiando a proyectos que son realmente vergonzosos y que cuesten mucho más”, añadió Cabrera.

Por su parte, las autoridades y estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción manifestaron, comunicado mediante, que el centro cuenta con la capacidad tecnológica y humana para implementar un sistema de desbloqueo con un despliegue de los dispositivos de votación.

El decano de la casa de estudios, Teodoro Salas, dijo que de llegarse a aplicar el sistema propuesto, el proceso de votación será muy sencillo y resaltó que “tecnológicamente esto es realizable”.

“Es en la cuestión política donde se presentan los obstáculos”, dijo el decano.

En junio de 2012 la Cámara de Diputados resolvió archivar hasta 2015 el desbloqueo de las “listas sábanas”, en medio de protestas frente a la sede del Congres

Más contenido de esta sección
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.