15 may. 2025

Buscan desbloquear las “listas sábanas” de cara a las elecciones

Grupos civiles buscan nuevamente el desbloqueo de las listas cerradas, conocidas como “listas sábanas”, cuando falta menos de un año para las elecciones en Paraguay, donde además del presidente y el vicepresidente se elegirá a los representantes del Congreso.

listas sábanas.jpg

Foto: @DiputadosPy

EFE

Se trata de una reivindicación que busca desde 2002, mediante varios proyectos presentados, listas abiertas para que tanto senadores, diputados, convencionales constituyentes, parlamentarios del Mercosur, miembros de Juntas Departamentales y Municipales sean elegidos por el sistema de representación proporcional.

El sistema actual de elección para legisladores es mediante el sistema D’Hont, donde todos los votos obtenidos por un partido son distribuidos matemáticamente a los candidatos de la lista de esa agrupación, y asignando los escaños en el orden impuesto por el movimiento político.

Alberto Cabrera, miembro de la Asociación Fuera Listas Sábanas, dijo a los medios de prensa que con el desbloqueo de las listas cerradas el elector podrá utilizar su voto para cambiar el orden de los candidatos que componen alguna de las listas impuestas por los partidos políticos

Explicó que un voto para un candidato en específico de cualquier partido también se traduce en un voto para la agrupación política, y lo que se busca es la posibilidad de que el candidato que se encuentra en las últimas posiciones de la lista llegue hacia los primeros puestos mediante el voto popular.

“Uno seguirá votando a un partido en particular, buscando que consiga la mayor cantidad de escaños posible dentro de cualquiera de los cargos legislativos, pero con este sistema se ubicarán en los primeros puestos aquellos que tengan más votos”, indicó.

La Asociación Fuera Listas Sábanas presentó además esta semana un proyecto para implementar las listas abiertas a partir de un sistema de dispositivos electrónicos que imprimirán el voto al ser depositado en la urnas convencionales.

Cabrera dijo que con este sistema se persigue garantizar la transparencia y agilidad de una posible votación con listas desbloqueadas.

Destacó además la sencillez del proceso de votación con este sistema, con una pantalla táctil en la que el elector podrá ir eligiendo los candidatos para cada uno de los cargos en disputa.

Cabrera mencionó que la implementación del sistema de votación mediante dispositivos electrónicos llevaría unos tres meses y costará cerca de 5 millones de dólares.

“Es nada, es para mejorar nuestra democracia. Todos los días estamos subsidiando a proyectos que son realmente vergonzosos y que cuesten mucho más”, añadió Cabrera.

Por su parte, las autoridades y estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción manifestaron, comunicado mediante, que el centro cuenta con la capacidad tecnológica y humana para implementar un sistema de desbloqueo con un despliegue de los dispositivos de votación.

El decano de la casa de estudios, Teodoro Salas, dijo que de llegarse a aplicar el sistema propuesto, el proceso de votación será muy sencillo y resaltó que “tecnológicamente esto es realizable”.

“Es en la cuestión política donde se presentan los obstáculos”, dijo el decano.

En junio de 2012 la Cámara de Diputados resolvió archivar hasta 2015 el desbloqueo de las “listas sábanas”, en medio de protestas frente a la sede del Congres

Más contenido de esta sección
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.