23 abr. 2025

Buscan elevar límite de THC en la producción del cannabis industrial

La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay impulsa un proyecto de ley para actualizar la normativa vigente, en el sentido de elevar el límite de THC permitido en el cannabis industrial, de modo a ampliar la cantidad de productos industrializados y elevar las posibilidades de exportación.

MIC visita industria de cannabis

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recorrió una de las fábricas de productos en base a cannabis, situada en Luque.

Gentileza.

Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay, informó que la intención es “evolucionar” la normativa, de modo a que en el país se puedan fabricar productos con mayor tetrahidrocannabinol (THC) y estos puedan ser comercializados a adultos. El THC es el principal compuesto sicoactivo del cannabis.

Cabe recordar que el límite legal de THC permitido en el cannabis industrial, actualmente establecido en 0,5%.

Lea además: El cannabis industrial se incorpora a las mezclas de café

Demp señaló en conversación con ÚH, que este producto tiene un enorme potencial de exportación y para la atracción de nuevas inversiones. Afirmó que existen grandes empresas internacionales interesadas en instalarse en el país.

El empresario afirmó que, si Paraguay legaliza la totalidad de tierras que actualmente se utiliza para la plantación ilegal de marihuana, se podrá convertirse en un Dubái.

“El sector puede generar miles de empleos. Para que sea posible es importante educación, control y verificaciones, para que este sea un rubro más del sector agrícola, pero con mayor rentabilidad. En un solo año, si se legalizara la misma superficie que se cultiva de forma ilegal hablamos de USD 81 billones, en impuestos, y el PGN es de USD 63 billones, seríamos Dubái”, dijo.

Demp aseguró que el país tiene posibilidades de convertirse en un Centro de Producción, Industrialización y Comercialización en el mundo. Mencionó que se cuenta con un mercado garantizado.

Te puede interesar: ¿Por qué el Gobierno impulsará el cultivo del cannabis industrial?

El empresario afirmó que Paraguay tiene condiciones para la instalación de grandes industrias y que, incluso, aplicando un impuesto del 18% podría ser muy ventajosa para las firmas internacionales.

Demanda internacional

Paraguay ya ha logrado posicionar su cannabis industrial en mercados internacionales altamente competitivos, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil, Países Bajos, Reino Unido y Lituania, entre otros. Asimismo, en el país se cuentan con 20 dispensarios de productos derivados del Cannabis como infusiones, barras de cereales, yerba, chocolate, cigarrillos, alimentos para mascotas, cremas, entre otros.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, visitó recientemente una fábrica dedicada a la producción, industrialización y elaboración de productos derivados de cannabis situada en Luque, lo que se considera como una señal favorable para las empresas del sector.

Para las industrias del sector, la actualización del marco legal no solo representa una oportunidad para diversificar la economía nacional, sino también para generar empleos, atraer inversiones y consolidar al país como un referente en la producción y exportación de cannabis industrial.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.