20 may. 2025

Buscan implementar nuevas medidas de seguridad en Bolt ante ola de asaltos

Ante los casos de inseguridad a los que diariamente se exponen los conductores de plataformas de viajes alternativos, la empresa que administra Bolt en Paraguay busca implementar nuevas medidas de seguridad para los trabajadores del volante.

bolt.png

Bolt introdujo la herramienta de grabar el audio de los viajes para aquellos conductores y pasajeros que se sientan inseguros.

Foto: Rodrigo Villamayor

En más de una ocasión los conductores y conductoras de plataformas de viajes fueron víctimas de asaltantes que se hicieron pasar por pasajeros.

Ante esta situación de inseguridad que aqueja a los trabajadores, Ricardo Iramain, representante de la plataforma Bolt en Paraguay, explicó a Telefuturo que estarán implementando una serie de medidas de seguridad en la aplicación.

Entre las novedades, citó la implementación de un botón digital de pánico en la pantalla del conductor y la posibilidad de grabar en audio cada viaje.

“Estamos implementando muchas funcionalidades nuevas y ahora estamos testando poco a poco el reconocimiento facial del pasajero”, explicó a Telefuturo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, mencionó que tendrán otras medidas más que estarán lanzando el año que viene.

Video: Turba de asaltantes ataca a conductor de Bolt que a los gritos intenta salvarse en Asunción

Solo por recordar algunos casos, a mediados de octubre pasado, un hombre que trabaja como conductor de Bolt terminó con una herida de arma blanca en la cabeza luego de ser atacado por tres hombres, una mujer y una adolescente, que se hicieron pasar por pasajeros.

El trabajador, a los gritos, intentó impedir el asalto que ocurrió en el barrio San Cayetano de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.