02 abr. 2025

Buscan implementar viajes turísticos en tren por Paraguarí, Pirayú y Ypacaraí

El intendente de Paraguarí, Marcelo Simbrón, dio a conocer el proyecto para reactivar las vías del tren que unen a su ciudad, Pirayú y Ypacaraí, presentándolo como el Tren Turístico de los Cerros.

Tren del lago - Estación de Ypacarai_17659796.jpg

La estación de Ypacaraí forma parte de los destinos del futuro Tren Turístico de los Cerros.

Foto: Archivo

Marcelo Simbrón, intendente de la ciudad de Paraguarí, del departamento que lleva el mismo nombre, mencionó que volverá a poner en funcionamiento el tren, con el objetivo de reactivar los negocios turísticos en la zona y dar un buen atractivo a pobladores y visitantes.

El proyecto es conocido como Tren Turístico de los Cerros y une a tres ciudades: Paraguarí, Pirayú y Ypacaraí.

El recorrido sería de 19 km aproximadamente y uniría las tres antiguas estaciones ferroviarias de dichas localidades.

Lea más: Operativo rescate del Tren del Lago

El intendente afirmó que en principio se financiaría con recursos propios municipales, pero se acudiría a las gobernaciones de Paraguarí y Central, o incluso a entidades nacionales o embajadas, ante algún sobrecosto en el proyecto.

La inversión estimada es de G. 500 millones para la reconstrucción de los puentes caídos y el ajuste de las vías.

“Estamos conversando con el intendente de Ypacaraí, que tiene una locomotora que funciona, y a partir de ahí nos entusiasmamos para poder soñar y llevar hasta Paraguarí un tren turístico que reactive los negocios turísticos existentes en la zona”, explicó el intendente en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más: Un viaje de ensueño en el histórico Tren del Lago

Simbrón reveló que la franja de dominio está despejada, sin invasiones, pero con mucha maleza y que las vías necesitan trabajo de limpieza, mantenimiento y reconstrucción en algunos sectores.

Son nueve puentes en total, de los cuales ocho son pequeños y uno es de mediana dimensión.

Actualmente, el proyecto está sobre la mesa de las tres juntas municipales de las localidades afectadas, que de dar el visto bueno, se estaría convocando a los técnicos para comenzar la obra.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.