24 may. 2025

Buscan implementar viajes turísticos en tren por Paraguarí, Pirayú y Ypacaraí

El intendente de Paraguarí, Marcelo Simbrón, dio a conocer el proyecto para reactivar las vías del tren que unen a su ciudad, Pirayú y Ypacaraí, presentándolo como el Tren Turístico de los Cerros.

Tren del lago - Estación de Ypacarai_17659796.jpg

La estación de Ypacaraí forma parte de los destinos del futuro Tren Turístico de los Cerros.

Foto: Archivo

Marcelo Simbrón, intendente de la ciudad de Paraguarí, del departamento que lleva el mismo nombre, mencionó que volverá a poner en funcionamiento el tren, con el objetivo de reactivar los negocios turísticos en la zona y dar un buen atractivo a pobladores y visitantes.

El proyecto es conocido como Tren Turístico de los Cerros y une a tres ciudades: Paraguarí, Pirayú y Ypacaraí.

El recorrido sería de 19 km aproximadamente y uniría las tres antiguas estaciones ferroviarias de dichas localidades.

Lea más: Operativo rescate del Tren del Lago

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El intendente afirmó que en principio se financiaría con recursos propios municipales, pero se acudiría a las gobernaciones de Paraguarí y Central, o incluso a entidades nacionales o embajadas, ante algún sobrecosto en el proyecto.

La inversión estimada es de G. 500 millones para la reconstrucción de los puentes caídos y el ajuste de las vías.

“Estamos conversando con el intendente de Ypacaraí, que tiene una locomotora que funciona, y a partir de ahí nos entusiasmamos para poder soñar y llevar hasta Paraguarí un tren turístico que reactive los negocios turísticos existentes en la zona”, explicó el intendente en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más: Un viaje de ensueño en el histórico Tren del Lago

Simbrón reveló que la franja de dominio está despejada, sin invasiones, pero con mucha maleza y que las vías necesitan trabajo de limpieza, mantenimiento y reconstrucción en algunos sectores.

Son nueve puentes en total, de los cuales ocho son pequeños y uno es de mediana dimensión.

Actualmente, el proyecto está sobre la mesa de las tres juntas municipales de las localidades afectadas, que de dar el visto bueno, se estaría convocando a los técnicos para comenzar la obra.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.