06 abr. 2025

Buscan impulso para producción de canola

31393264

Firma. Impulsan el cultivo y exportación de canola.

Gentileza

El Viceministerio de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmaron este viernes un convenio de cofinanciamiento con la empresa Copordini SA, industrializadora de canola situada en Alto Paraná, con miras a fomentar la producción de canola.

Este convenio permitirá la realización del “Simposio Regional e Internacional de la Cadena Productiva de la Colza 2025, con Énfasis en Sostenibilidad”, un evento que busca promover la producción de colza (canola) a nivel local como alternativa rentable y sostenible, enfocándose en la exportación de aceite refinado, según se informó desde el MIC.

Javier Viveros, titular de Rediex, destacó que esta firma representa una oportunidad única para diversificar los cultivos de invierno y fortalecer la industria local, con miras a la internacionalización.

Mediante el convenio se busca fortalecer la cadena productiva de la canola en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, impulsando así el desarrollo económico de las comunidades agrícolas.

Este Simposio también consolidar a Paraguay como un actor clave en el mercado global de canola, abriendo nuevas oportunidades para el sector agroindustrial nacional.

Copordini SA es un referente en la industrialización de la canola en Paraguay, con una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas. Nacida de la fusión entre la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar) y Pordini SA.

La producción de canola en Paraguay ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en un cultivo estrella de invierno. En 2023, se sembraron 91.993 hectáreas de canola, lo que representa un aumento de 13.805 hectáreas con respecto al año anterior.

La canola se cultiva en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Canindeyú, Caazapá, Amambay, San Pedro, Misiones y Guairá.

Más contenido de esta sección
Pese a que la nueva medida de EEUU sigue generando incertidumbre, varios sectores celebran que el arancel impuesto a Paraguay es de 10%, menor a porcentajes aplicados a otros países.