06 may. 2025

Buscan más acciones para seguridad rural ante robos en rutas

30814730

Mesa. Formarán parte las diversas instituciones estatales.

CAPECO

Representantes de los gremios de la producción y autoridades del Gobierno, lideradas por el Ministerio del Interior, mantuvieron una reunión donde abordaron los temas vinculados a la seguridad rural, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Durante el encuentro, acordaron instalar una mesa de trabajo con autoridades de las distintas instituciones involucradas para coordinar acciones en forma conjunta con los organismos de seguridad.

Hugo Pastore, director ejecutivo de Capeco, señaló a ÚH que el objetivo es establecer acciones para combatir los hechos delictivos que se presentan en las rutas.

“Uno de los puntos que venimos trabajando es el robo de cargas que pueden ser robos parciales, el famoso ordeñe que se hace, y hay zonas que están bastante bien identificadas donde sucede esto. Después también robos de camiones como un todo, donde desaparece la carga y después aparece el camión vacío”, detalló.

Sostuvo que los robos de camiones se dan generalmente con los granos y en algunas ocasiones con insumos como fertilizantes.

“Se necesita también la acción de la Policía y principalmente de la Fiscalía para poder ir bajando los niveles de criminalidad en este tipo de cosas”, reclamó.

En la reunión, donde también analizaron la situación que atraviesa el campo a causa de la sequía, estuvieron presentes el ministro del Interior, Enrique Riera, además del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, y el subcomandante Ramón Javier Morales.

Por el lado del sector productivo participaron los presidentes de la UGP, Héctor Cristaldo, de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfred Fast, y de la ARP, Daniel Prieto.

Más contenido de esta sección
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.