17 may. 2025

Buscan mayor participación de mujeres con creación de fondo de garantía

En el Palacio de Gobierno se realizó la firma de acuerdo de donación para la creación del Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu). Esto permitirá mejorar el acceso a créditos de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres.

Gobierno.jpg

En el Palacio de Gobierno se realizó la firma de acuerdo de donación para la creación del Fogamu.

Foto: Gentileza.

El Gobierno, con el apoyo de la República de China (Taiwán), creó el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), que permitirá mejorar el crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres.

Al respecto, el canciller nacional, Julio César Arriola, sostuvo que el Fogamu se constituirá en una herramienta para promover la autonomía económica de las mujeres y apoyar la recuperación económica pospandemia.

“Me complace enormemente que las beneficiarias de este acuerdo sean mujeres emprendedoras, uno de los sectores que más fueron afectados por la pandemia”, expresó.

Igualmente, afirmó que la cooperación no reembolsable que el Gobierno taiwanés está concediendo al país se enmarca en las excelentes relaciones de cooperación y amistad que unen a ambos países.

Lea más: Informarán sobre efectos de la pandemia en las mujeres en el campo laboral

Por su parte, Edna Armendáriz, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor desigualdad. Situación que se complicó con la llegada de la pandemia del Covid-19.

“A pesar de algunos avances en la materia, la pandemia del Covid-19 exacerbó las disparidades. Las medidas de confinamiento exacerbaron los episodios de violencia”, prosiguió.

Mediante una donación de USD 5 millones se crea el Fondo de Garantía para la Mujer, recurso que será administrado por la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD).

El fondo facilitará la obtención de créditos desde G. 1.000.000 para microempresarias y hasta G. 1.600 millones para las que posean empresas de mayor porte y tengan interés en reforzar el crecimiento de sus negocios.

Más contenido de esta sección
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.