Ante esto y tras los constantes reclamos del sector productivo, el MAG finalmente dio inicio ayer al plan para impulsar la producción frutihortícola y mitigar la dependencia del exterior en meses críticos de enero a mayo.
Según el ministro Carlos Giménez, esta iniciativa busca garantizar el abastecimiento interno y fomentar una planificación escalonada que permita evitar la escasez y estabilizar los precios, alineándose con objetivos como el programa Hambre Cero.
“Estamos más que contentos de ser parte del sueño del productor de salir de la pobreza”, manifestó Carlos Giménez ante los medios de prensa durante un acto desarrollado en el Departamento de Caazapá.
Detalló que, como parte del plan, se entregaron tractores con implementos para siembra directa, fertilizantes, semillas y sistemas de riego por goteo, herramientas que permitirán incrementar la producción en las mismas superficies de tierra y mejorar la competitividad.
“Queremos que ese dinero se quede en cada departamento, fortaleciendo la economía local y asegurando ingresos permanentes para nuestros productores”, señaló el ministro, al tiempo de recordar que un logro destacado en el rubro es la capacidad de exportar tomate a Argentina.
Abel Brítez, presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, destacó en contacto con ÚH que el plan representa un desafío importante para el sector, pero enfatizó en la necesidad de lograr resultados concretos.
Mencionó que los productores están en proceso de presentar sus listados para ser beneficiados por esta iniciativa y enfatizó en la necesidad de la colaboración de instituciones como el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).