10 abr. 2025

Buscan parar proyecto de ley que permite a diplomáticos la política partidaria

El vicepresidente segundo de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática (ADEP), Alejandro Paniagua Rolandi, mencionó que expondrán a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sus objeciones al proyecto que habilita el ejercicio de política partidaria en la carrera diplomática.

relaciones exterior paraguay.jpg

Foto: www.mre.gov.py.

Foto: www.mre.gov.py.

Miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presidida por la legisladora Lilian Samaniego, escucharán en su sesión ordinaria de este miércoles a representantes de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay, que solicitaron audiencia en tres diferentes ocasiones.

El objetivo es explicar las objeciones del gremio sobre el proyecto de ley que plantea modificar la Ley 1335 Del Servicio Diplomático y Consular y fue presentado por cuatros senadores, pero que ahora tiene un solo firmante, el legislador colorado Antonio Barrios.

El vicepresidente segundo de la ADEP, Alejandro Paniagua Rolandi, comentó en radio Monumental 1080 AM que la propuesta busca el ejercicio de la política partidaria en la función de la carrera diplomática sin que esté específicamente mencionado como tal.

Nota relacionada: Comisión de RREE recibirá a titular de gremio diplomático

Explicó que en el inciso K del artículo 34, que establece la prohibición del ejercicio de la política partidaria, fue eliminado del proyecto presentado en la Cámara de Senadores.

“Es bastante obvio que si alguien quiere vender a la ciudadanía la idea de una modificación legal, no va a plantear con base en lo que dice, que es el ingreso masivo a la carrera diplomática sin concurso, designación de cónsules políticos sin evaluación alguna o habilitación del ejercicio de la política partidaria”, acotó.

Con respecto a la designación de cónsules políticos, Paniagua Rolandi señaló que la propuesta parlamentaria propone que sea para un 50%.

Sin embargo, desde el 2007, el ingreso a la carrera diplomática es solo a través de exámenes probatorios para un cupo limitado de personas. Los candidatos con mejores puntajes ingresan en el rango más bajo de la diplomacia, que es el de tercer secretario y llegan a ser embajador después de unos 10 años, aproximadamente.

Lea más: Diplomáticos piden diálogo a Lilian sobre el Ministerio de RREE

Según el vicepresidente de la ADEP, entre las modificaciones de la Ley 1335 también incluye que los políticos designados puedan ingresar en rangos altos.

En la reunión de la Comisión de RREE el miércoles pasado, la senadora Lilian Samaniego presentó varios datos sobre el manejo del Ministerio de Relaciones Exteriores, las claques, los privilegios de algunas familias y citó casos concretos de funcionarios que acaparan los cargos y los viajes, entre otros aspectos.

Cuestionó que en plena pandemia “y sin necesidad ni urgencia”, la Cancillería convocara a concurso público para incorporar nuevos funcionarios a la carrera diplomática.

La ADEP lamentó a través de un comunicado el viernes último las expresiones vertidas en dicha reunión por parte de Samaniego, que se haya agraviado las capacidades, méritos y trayectoria de funcionarias y funcionarios pertenecientes a la carrera diplomática y consular.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.