Eduardo Barros Vasconsellos, miembro titular del directorio de Conacom, explicó en conversación con ÚH que la actividad tiene como principal objetivo la promoción de la defensa a la competencia, así como permitir que estudiantes tengan un encuentro con reconocidos referentes del ámbito de la competencia.
Asimismo, se prevé un espacio donde las autoridades responderán consultas y dudas de la ciudadanía respecto a la competencia, brindando información de primera mano.
William Kovacic, director del Centro de Derecho de la Competencia de la Universidad George Washington y ex presidente de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, hablará sobre a competencia en el mercado de alimentos, con énfasis en el mercado de granos y de la carne.
Por su parte, Ivo Gagliuffi Piercechi, ex presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi), y Alejandro Ibarra, abogado litigante e investigador de la Universidad George Washington, hablarán sobre la economía colaborativa (plataformas digitales y conectividad), así como sobre defensa de la competencia, derechos del consumidor y la protección de la propiedad intelectual.

En el marco de la actividad, además se prevé el lanzamiento del Anuario de la Competencia, que es un compendio de artículos nacionales e internacionales. Asimismo, se distinguirá a los ganadores del Premio Nacional de la Competencia. En este caso, se premia a artículos sobre regulaciones que impiden la competencia.
Competencia en el país. Para Barros Vasconsellos, si bien existen avances importantes en la defensa a la competencia en Paraguay, aún queda mucho por hacer. “La Constitución nuestra marca claramente que somos un libre mercado. La Ley de Defensa a la Competencia sale en el 2013/2014, por lo que es una ley nueva. Somos uno de los últimos países de la región en tener una normativa similar y, recién, en el 2015/2016 la autoridad empieza a tener sus primeros pasos. La normativa debe promoverse y entender hay comportamiento hasta cultural que cambiar”, dijo.
El miembro titular del Directorio de Conacom recordó que, desde su funcionamiento, el organismo ha tenido pocos casos de denuncias y sanciones. No obstante, recordó que el año pasado se sancionó a la empresa Bancard, tras una denuncia realizada por el Banco Continental. “Este fue un caso emblemático”, aseguró.
“Este año hubo una acusación que se abrió contra la empresa VISA (abuso de posición dominante consistente en la negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios). Esa acusación ahora está en el directorio por resolver”, dijo.