24 feb. 2025

Buscan que chorizo sanjuanino sea solamente distintivo de Misiones

El chorizo sanjuanino está en proceso de registro como plato auténticamente originario de Misiones ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

festival1.jpg

Todos los alimentos tanto el chorizo sanjuanino, el batiburrillo, chastaca y siriki se consigue a G. 10.000 la porción.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó una certificación preliminar de indicación geográfica al chorizo sanjuanino esta semana, para que el producto sea distintivo solamente de la ciudad de San Juan Bautista, del Departamento de Misiones.

A través de la cédula de notificación se estableció conformar un comité regulador en un plazo 60 días, que esté encargado de administrar el sello. Este comité debe estar integrado por productores locales.

“Ellos se deben asociar y administrar quiénes llevarán el sello de chorizo sanjuanino”, explicó a la radio el director de la Dinapi, Joel Talavera.

Lea más: Misiones seduce a comensales con el tradicional festival gastronómico

Mencionó que la indicación geográfica es una figura de propiedad intelectual que sirve para distinguir a un producto de otro y relacionarlo con una zona geográfica específica.

También señaló que el chorizo sanjuanino cuando se convierta en un distintivo solamente de Misiones, ningún otro producto que no esté autorizado por el comité regulador podrá llevar el mismo nombre.

Le puede interesar: Para promover uso de ao po’i, funcionarios públicos deberán vestirlo

La Dinapi realizó esta certificación en el marco de la cuarta edición de La Fiesta Creativa, que es una iniciativa que llega a todo el país para proteger la propiedad privada.

Talavera señaló que al año hay un promedio de 20.000 solicitudes de registros de marcas nacionales y que en el último año han superado a las internacionales con un 75%.

“Lo que notamos es que la gente va tomando conciencia a la hora de ofrecer un producto”, acotó al respecto.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.