13 abr. 2025

Buscan que consumo de cocido en entes públicos sea obligatorio

El diputado liberal Édgar Ortiz anunció este jueves que presentará un proyecto de ley que pretende fomentar el consumo del cocido para ayudar a los productores de la yerba mate en el país.

cocido quemado.jpg

El diputado presentará el proyecto de ley este lunes en la Cámara Baja.

Foto: Captura YouTube/Felix Ibañez.

La propuesta ideada por el político liberal Édgar Ortiz consiste en que el cocido sea consumido de forma obligatoria en las instituciones estatales e incluida en la merienda escolar.

“Esta va ser una alternativa para fomentar el uso de la yerba mate en el país”, resaltó Ortiz en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El legislador adelantó que el proyecto será presentado en el Congreso el lunes 6 de mayo.

Según manifestó, la idea es consumir consumir lo nuestro y, a la vez, brindar a los yerbateros paraguayos la opción de vender sus productos al Estado.

“En Colombia te ofrecen café, en China, té, ¿por qué nosotros no podemos ofrecer algo nuestro?”, enfatizó.

El parlamentario consideró necesario hacer este cambio ya que, a la vez, el dinero destinado para esta tradicional bebida sería aún más bajo para los entes públicos.

Datos sobre la yerba mate

De acuerdo con datos del 2018, Paraguay produce unas 40.000 toneladas de yerba mate al año y es uno de los rubros más importantes de la industria nacional.

Las estadísticas detallan que nuestro país exporta alrededor de 1.800 a 2.000 toneladas de este producto, según el Centro de Yerbateros del Paraguay.

Nota relacionada: Paraguay produce 40.000 toneladas de yerba mate al año

Su producción otorga mano de obra a más de 55.000 paraguayos debido a la gran cadena de producción que requiere.

La yerba mate paraguaya está muy bien catalogada en el mercado internacional por su nivel de calidad, se usa para el desarrollo de sabores, bebidas energéticas y otros productos innovadores.

Los principales mercados extranjeros para la yerba paraguaya son Bolivia y Chile, en Latinoamérica, mientras que en Europa, el principal país receptor es España. Incluso hay yerbateras paraguayas que tienen representación en el país ibérico.

También se exporta a Alemania, República Checa, Rusia, Turquía, Israel y Japón.

Más contenido de esta sección
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.