03 may. 2025

Buscan que fotomulta en capital no sea un método recaudatorio

El asesor jurídico de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), Alfredo Cano, manifestó que si bien existe una mesa técnica con representantes de la Municipalidad de Asunción, sobre el proyecto de fiscalización por medios tecnológicos, conocidos comúnmente como fotomulta, indicó que la Comuna aún no presentó un proyecto ni pedido de autorización para la aplicación.

“Hasta ahora no tenemos ningún proyecto. Estamos a la espera de la comunicación oficial de la Municipalidad de Asunción, del proyecto en sí y de dónde será ubicado. Se había hablado en la mesa técnica que tendríamos en cuenta los puntos críticos, a través del observatorio vial de la Agencia”.

La intención de Agencia, sostuvo, es que no sea un método recaudatorio sino de control efectivo por lo que buscan darle el ropaje jurídico necesario.

“Estamos articulando todo lo que es el ámbito jurídico normativo, no queremos que el proyecto fracase porque una de las cuestiones que la Agencia todavía no pudo impulsar, por una falta de recursos humanos o técnicos, es la fiscalización por medios tecnológicos, que incluyen radares, cámaras en algunos puntos estratégicos. Entonces, nos viene como anillo al dedo esta propuesta de la Municipalidad”.

Lo que queda por definir en esta mesa técnica, detalló, son además los mecanismos a utilizar.

Reiteró que aguardan la nota oficial por parte de la Comuna para que informen quiénes serían los funcionarios que trabajarían con los técnicos de la Agencia para el desarrollo del Pliego de Bases y Condiciones, los términos de referencia de la concesión. “Todas esas cuestiones están aún en la nebulosa. Todavía el proyecto no está maduro”.

Normativa. El artículo 146 de la Ley Nº 5016 de Tránsito y Seguridad Vial establece que: “La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial podrá utilizar los medios tecnológicos pertinentes definidos en la presente Ley, a los efectos de coadyuvar en el control del tránsito automotor e implementarlos a través de la Patrulla Caminera o de las municipalidades dentro del ámbito de sus competencias”.

Al respecto, Cano señaló que la Agencia haría, en caso de implementarse en Asunción, la fiscalización del funcionamiento de los aparatos electrónicos.

Implementación. El funcionario de la Antsv afirmó que de llegar a implementarse en la Capital, lo que consideran como proyecto piloto, y resulta positivo, la idea es replicarlo en otros Municipios.

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Luis Christ Jacobs había comentado que el proceso licitatorio será para la puesta en funcionamiento del sistema, mantenimiento, publicación y señalización.

En tanto que el control en el laboratorio, sostuvo, estará a cargo de la PMT. Al identificar una infracción se elaborará el acta de constatación de infracción y se remitirá al domicilio del propietario del vehículo. Posteriormente la persona notificada tendrá cinco días de tiempo para realizar su descargo, ante el Juzgado de Faltas del Municipio.

Indicó que el proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, con el logro de un tráfico más ordenado, que permitirá disminuir los siniestros viales y sus consecuencias sociales, los accidentes, que impactan a su vez en la salud pública.


Ahora mismo no hay proyecto cerrado. Está aún en bruto. Debe ser sometido a parecer jurídico, dictamen de la Agencia.
Alfredo Cano,
asesor jurídico de Agencia.