12 may. 2025

Buscan que magistrados afiliados no participen en ternas

El senador Pedro Santa Cruz, representante del Senado en el Consejo de la Magistratura, adelantó que presentará al pleno una propuesta de sanción para los magistrados afiliados a partidos políticos y que hayan votado en las elecciones internas.

Consejo de la Magistratura.jpg

Pedro Santa Cruz presentará la propuesta de sanción a magistrados afiliados y que votaron en internas pasadas.

Foto: Gentileza.

El senador Pedro Santa Cruz, miembro del Consejo de la Magistratura, anticipó que presentará la próxima semana ante el pleno una propuesta de modificaciones del reglamento interno para sancionar a los magistrados afiliados a partidos políticos.

“Creo que el Consejo no puede estar ajeno a lo que se está generando en la prensa sobre las afiliaciones de los fiscales y jueces, incluso que participaron en las elecciones internas de los partidos políticos. Esto tiene que ser un tema de debate dentro del Consejo”, señaló el representante del Senado.

Resaltó que esto atenta contra la credibilidad de todo el sistema judicial y que por ello se encuentra trabajando en una propuesta en cuanto al tema.

Nota relacionada: JEM no pudo evitar investigación a jueces y fiscales que ejercieron voto

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es gravísimo, va en contra de los principios fundamentales de la Constitución Nacional, que prohíbe participar de las actividades políticas, tanto a jueces como fiscales”, insistió.

En cuanto a los alcances de la propuesta, detalló a Última Hora que se trata de una propuesta de modificaciones del reglamento “en el sentido de que estas personas que votaron tengan un tipo de prohibición de formar ternas para postulaciones dentro del Poder Judicial”.

Consideró que esta situación amerita la remoción de fiscales y magistrados, y que el Jurado de Enjuiciamiento debería iniciar con dicho proceso. Agregó que una “Justicia partidizada” es una amenaza para la ciudadanía en general, por lo que no debe quedar en el olvido.

También puede leer: La Corte ordena investigar a 326 jueces y camaristas aún afiliados

Mediante una investigación periodística de ÚH se conocieron datos de jueces, camaristas y agentes fiscales afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y que votaron en las internas coloradas.

Sin embargo, no hubo ningún pronunciamiento del Ministerio Público. La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se llamó a silencio al respecto. Existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la interna del 20 de junio de 2021.

En el caso de magistrados, se abrieron dos investigaciones. Una de la Oficina de Ética Judicial, dirigida a 30 jueces de Paz y de primera instancia que votaron en la última interna. La segunda del Consejo de Superintendencia de la Corte, que dispuso abrir una investigación preliminar a 326 jueces afiliados a la ANR, entre los cuales se encuentran los 30 que votaron.

Asimismo, la institución extendió su investigación a 43 camaristas afiliados, de los cuales cinco votaron en la interna del 17 de diciembre de 2017.

También el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió abrir una investigación, pero aún preliminar, a jueces y fiscales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.