14 abr. 2025

Buscan que mascotas viajen en transporte público con sus dueños

El director nacional de Defensa Animal, Juan Manuel Enciso, indicó que presentaron un pedido de audiencia con autoridades de la Dirección Nacional de Transporte para consensuar sobre políticas de transporte de mascotas. La intención es que los animales viajen con sus dueños en las cabinas.

Animales en buses.png

Desde la Dirección Nacional de Defensa Animal pretenden que las mascotas puedan viajar en la cabina de pasajeros.

Foto: posta.com

Bajo el argumento de “políticas de la empresa”, muchas firmas de transporte público de pasajeros no permiten que los animales de compañía viajen con sus dueños. En el caso de buses de larga distancia, en la mayoría de los casos solo ofrecen viajar a las mascotas en el maletero, situación que está prohibida.

Esta disposición adoptada por las empresas de transporte trasgrede la Ley 4840/13 de Protección y Bienestar Animal, que establece que los animales deben ser transportados en condiciones adecuadas, con suficiente aireación, movilidad, hidratación y alimento, según Juan Manuel Enciso, titular de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.

Juan Manuel Enciso informó que para detener esta práctica solicitaron de manera urgente una reunión con el director y el asesor jurídico de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), con la intención de “acordar políticas a fin de que los animales de compañía puedan viajar acompañados de sus dueños en cabina”.

La imposibilidad de trasladar a las mascotas en buses de larga distancia quedó evidenciada, esta vez, por el gato mochilero Bella y su propietario Jhon Alexander Galvis, que se encuentran recorriendo el país desde hace un mes.

Nota relacionada: El gato mochilero y la gata Clarita se conocieron

A través de sus redes sociales, lugar desde donde se conecta con sus miles de seguidores de todo el mundo, Jhon había compartido la odisea que vivió para llegar a Asunción desde Bolivia el pasado mes de enero.

El colombiano y su gato tuvieron que caminar kilómetros en el Chaco paraguayo hasta encontrar un bus que los trasladara hasta la capital del país, incluso quedó sin comunicación durante más de un día.

Embed

Estando en Asunción, varias agencias de transporte también le negaron el boleto a Bella para viajar con destino a Ciudad del Este, hasta que por medio de las redes sociales una empresa de transporte les regaló dos pasajes gratuitos con los que pudieron viajar.

Sin embargo, al intentar retornar a la capital del país y a pesar de ya comprar el pasaje para Bella volvieron a tener problemas, esta vez de parte de un hombre que se opuso a que el animal viaje en la cabina de pasajeros.

Gracias a la intervención de la directora jurídica de la empresa el problema fue subsanado y finalmente pudieron viajar.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.