10 feb. 2025

Buscan recuperar dinero de IPS con la venta de inmuebles

El gerente financiero del Instituto de Previsión Social (IPS), José Luis Urizar, explicó que con un proyecto de ley se busca la posibilidad de que se pueda enajenar los bienes e inmuebles con lo que cuenta la previsional.

IPS central_23685610.jpg

Interpelación. La Cámara de Diputados citará al titular del IPS para responder preguntas.

José Luis Urizar, gerente financiero del Instituto de Previsión Social (IPS), habló en Monumental 1080 AM sobre el proyecto de ley que permitiría a la previsional enajenar los bienes e inmuebles que posee.

“Es un proyecto de ley que tuvo su origen en el Congreso y fue remitido a IPS para analizar y emitir un parecer institucional”, prosiguió y detalló que la propuesta reglamenta los tipos de inversiones y dentro de eso se menciona la posibilidad de vender inmuebles.

Sobre el punto, manifestó que los inmuebles fueron recibidos hace más de 20 años como en concepto de pago por cuentas de ahorro que tenía IPS, como deuda de aporte obrero patronal y préstamos que había otorgado al sector empresarial en su momento.

“No hubo un programa voluntario o de decisión por parte del seguro social para ir incorporando estos bienes, sino que se vio obligado a recibir como un proceso de recuperación”, enfatizó.

Se trata de alrededor de 1.000 inmuebles con un valor de USD 300 millones, que implica mensualmente un gasto millonario en mantenimiento.

Existen algunos inmuebles que sí están operativos y con contrato de arrendamiento como el Hotel Guaraní, que tiene contrato hasta el 2026. “La empresa está cumpliendo y se encuentra al día”, sostuvo.

Relacionado a los inmuebles, desde el IPS indicaron que todas las inversiones que tiene el sistema financiero generan una renta promedio de 7,5%. El valor de sus inmuebles representa el 10% de todos los recursos que cuenta IPS en el Fondo de Reserva.

En su momento, el gerente financiero aseguró que los recursos que se obtengan por enajenación de inmueble van a ir a fondos que correspondan al origen del inmueble. Es decir, que si es de jubilaciones irá allí.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.