03 may. 2025

Buscan restos de la batalla de Waterloo

Un equipo de arqueólogos y voluntarios trabajan este mes de setiembre en un hallazgo arqueológico de la batalla de Waterloo (Bélgica), ocurrida el 18 de junio de 1815, que supuso la victoria de las tropas aliadas, dirigidas por el duque de Wellington, frente al ejército francés de Napoleón Bonaparte. En el sitio, situado concretamente en una granja que se utilizó como hospital de campaña de las tropas de Wellington, los investigadores hallaron en 2022 un esqueleto humano completo, el segundo encontrado después de la batalla, lo que supuso todo un acontecimiento, ya que se han localizado pocos huesos de los entre 10.000 y 30.000 soldados que fallecieron en la batalla, según señala a EFE la arqueóloga Véronique Moulaert.

La también directora de la excavación ubicada en la conocida como Granja del Mont-Saint-Jean destaca igualmente los hallazgos recientes: “Hemos descubierto lo que parecía ser un vertedero de residuos hospitalarios con caja de munición, miembros amputados y también caballos que habían sido sacrificados en la trinchera”, lo que supone una prueba documental de la fiereza de la batalla.

Según Moulaert, los restos óseos, que serán analizados en el laboratorio, pueden servir para comprender las técnicas de amputación de la época, así como para conocer si los caballos fueron utilizados para el transporte de tropas o carros, y cuáles fueron las razones de su fallecimiento.

Una investigación de un grupo de historiadores y arqueólogos belgas, publicada hace dos años, explicó los escasos hallazgos de cadáveres de los miles de soldados y caballos muertos en la batalla de Waterloo porque los habitantes de la zona desenterraron los restos y los vendieron a la industria azucarera para blanquear el azúcar de remolacha. EFE

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.