02 abr. 2025

Buscan a tres sospechosos de liderar y organizar acciones golpistas en Brasil

La Policía brasileña desplegó este lunes una operación para detener a tres sospechosos de “liderar” y “organizar” acciones golpistas desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre, incluido el asalto a los tres poderes del 8 de enero.

Policías antidisturbios entran al palacio presidencial de Brasil_40131983.jpg

Violentos. Seguidores de Bolsonaro atacan a uniformados.

Uno de los sospechosos ya fue detenido, mientras que los otros dos siguen en busca y captura, según informaron fuentes de la Policía Federal.

La investigación apunta a los tres investigados como presuntos responsables de bloquear carreteras en el municipio de Campos dos Goytacazes, en el interior del estado Río de Janeiro, en los días siguientes a la celebración de los comicios del 30 de octubre.

También se sospecha que organizaron manifestaciones de cuño golpista frente a los cuarteles del Ejército de esa ciudad que demandaban una “intervención” militar para devolver al poder a Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña.

Lea más: Lula se fortalece tras intentona golpista que tiene en soledad a Bolsonaro

La Policía igualmente sitúa a esos tres individuos, cuyas identidades no fueron divulgadas, entre los posibles financiadores de la intentona golpista que protagonizaron miles de radicales bolsonaristas el 8 de enero en Brasilia.

Ese día, una horda de partidarios de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado 1 de enero, cuando le sucedió Lula, invadieron y causaron graves destrozos en las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema durante cuatro horas, con la intención de derrocar a Lula.

“Durante la investigación fue posible recolectar pruebas capaces de vincular a los investigados en la organización y el liderazgo” de esas acciones contra el Estado democrático de derecho, indicó la Policía Federal en una nota.

Entérese más: Brasil refuerza su seguridad ante amenaza de nuevos ataques golpistas

Por el asalto a los poderes ya fueron detenidas unas 1.800 personas, de las que cerca de un tercio fueron liberadas por “cuestiones humanitarias” y responderán a un eventual proceso judicial en libertad.

Las autoridades intentan ahora identificar y detener a los posibles autores intelectuales, instigadores y financiadores de la violenta invasión a las instituciones, así como investigar la posible connivencia de los mandos policiales de Brasilia.

En este apartado, el viernes pasado, la Corte Suprema incluyó a Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, en la lista de investigados por supuestamente incitar a sus seguidores más radicales a atacar las sedes de los tres poderes.

El alto tribunal también ordenó la prisión del exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia de Bolsonaro, por su presunta “omisión” para detener a los golpistas del 8 de enero.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.