05 may. 2025

Buscan voluntarios para intervención urbana en Fernando de la Mora

Los estudiantes de arquitectura del Concurso Calle.Idea convocan a la ciudadanía a dos intervenciones en la ciudad de Fernando de la Mora para crear espacios de calidad para la ciudadanía.

Intervención.png

Pretenden convertir rotonda Las Residentas de Fernando de la Mora en un espacio de calidad para ciudadanos.

Foto: Gentileza

Los equipos ganadores del Concurso Calle.Idea, impulsado por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), invitan a la ciudadanía a ser voluntarios de la transformación de dos áreas de la ciudad de Fernando de la Mora.

Se trata de dos grupos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), cuyos proyectos contemplan dos intervenciones urbanas; una de ellas, en la rotonda Las Residentas, y otra, en el Materno Infantil de la localidad de Fernando de la Mora.

La intención es crear espacios para la comunidad, con pequeños bancos, aportando en la reforestación y marcando espacios a través de la pintura, y para esa actividad es lo que se necesitan voluntarios.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Táva Rape (@tava_rape)

Las fechas para dichas intervenciones serán socializadas a través de las redes sociales y las personas interesadas pueden inscribirse; para solicitar más información, puede comunicarse al correo andypoletti98@gmail.com

Una de las representantes del grupo Andrea Poletti explicó que todo el trabajo será apoyado por las instituciones organizadoras, responsables de la inversión.

Asimismo, grupo Táva Rape, que aglomera a ambos equipos, también se encuentra realizando talleres colaborativos para dar detalles sobre estas intervenciones.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.