15 abr. 2025

Buscarán pérdida de investidura de Víctor Bogado

A raíz de la condena al senador colorado Víctor Bogado, organizaciones civiles presentarán, este lunes, un nuevo pedido de pérdida de investidura en su contra, en el Congreso Nacional.

Víctor Bogado.jpeg

Prosigue el juicio oral al senador colorado Víctor Bogado, en el caso conocido como el de la niñera de oro.

Foto: Andrés Catalán

La presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay e integrante de la Comisión Escrache Ciudadano, María Esther Roa, anunció que intentarán, una vez más, instalar el tema de la pérdida de investidura del senador Víctor Bogado.

La abogada señaló que este lunes tocarán las puertas de varios referentes políticos a fin de que el Senado trate de nuevo la pérdida de investidura de Víctor Bogado, tras la condena aplicada por el caso de la niñera de oro.

Según Roa, con base en el argumento expuesto por el Tribunal de Sentencia, quedó comprobada la existencia de un hecho fehaciente de tráfico de influencias en la contratación de Gabriela Quintana en la Itaipú Binacional.

Para la letrada, también existieron elementos suficientes para una condena por estafa, sin embargo, los dos fueron absueltos de culpa y pena por este delito, al igual que el ex jefe de Gabinete Miguel Pérez.

Lea más: Condenan a Víctor Bogado a solo un año de cárcel por niñera de oro

“Primeramente, voy a ir junto al presidente del Congreso (Silvio Ovelar) hasta agotar todo el proceso del diálogo. Si no hay avances y ninguna posibilidad, vamos a las instancias finales, que son los escraches”, apuntó.

En ese sentido, dijo que buscará alianzas con otras organizaciones civiles, de modo que se unan fuerzas para presentar la nota.

“La lucha necesita una alianza desde la ciudadanía. Si nos aliamos contra los enemigos de la democracia, vamos a ganar. Las convocatorias buscan restablecer el orden”, refirió.

Víctor Bogado y Gabriela Quintana fueron hallados culpables, este viernes, por cobro indebido de honorario en calidad de coautores, pero fueron absueltos por el delito de estafa. Ambos tuvieron una condena con suspensión de pena, lo que los libró de la cárcel.

La niñera de oro era funcionaria de la Cámara de Diputados, donde cobraba G. 13.237.400 y a la vez firmó un contrato laboral con la Itaipú, con un salario de G. 8.339.300. El caso salió a a luz en el 2013, luego de una serie de publicaciones periodísticas.

Segundo pedido

A este nuevo pedido le antecede otra nota presentada en setiembre del 2018, por el mismo grupo de ciudadanos. En aquella ocasión también se solicitó la expulsión del diputado liberal Carlos Portillo, fundamentados en la pérdida de confianza hacia los mismos.

Portillo fue imputado por la Fiscalía por los delitos de tráfico de influencia, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal, tras la difusión de audios que evidencian la supuesta intromisión política en casos judiciales tramitados en tribunales de Alto Paraná.

El primer legislador en perder su investidura fue Óscar González Daher, en diciembre del 2017, tras verse involucrado en la rosca corrupta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Primeramente, fue imputado por cohecho pasivo agravado, tráfico de influencias y asociación criminal cuando era titular del órgano.

Luego empezó otra investigación con respecto a la inmobiliaria Príncipe di Savoia SA, que figuraba como titular de varios inmuebles en estado de evasión de impuestos. Esta empresa era de González Daher, sus hijos Óscar Rubén y María Emilia, además del juez Juvencio Torres.

Por este caso fue procesado por enriquecimiento ilícito y guarda prisión preventiva desde hace casi ocho meses.

El oviedista Jorge Oviedo Matto también estuvo en el ojo de la tormenta y, antes de correr la misma suerte, pidió renunciar y se lo aceptaron.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.