Una prórroga a la aplicación de la Ley 6486 de Adopciones, con relación al funcionamiento de los hogares de abrigo, es lo que se plantea desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, para buscar una salida que no vulnere los derechos de los niños protegidos por las instituciones, debido a las exigencias de la Ley de Adopciones en vigencia.
Los responsables de varios abrigos que trabajan con niños y adolescentes en el Alto Paraná habían demostrado la preocupación porque la ley les obligaba a mantener solo hasta 6 niños, con un cuidador, en residencias familiares, mientras que en la práctica algunos hogares tenían hasta 50 menores albergados en sus instituciones.
El temor a que los niños vuelvan con sus familias, donde fueron violentados o violados, motivó la remisión de una nota de varios hogares del Alto Paraná al Minna, que es la institución de aplicación de la normativa cuyo plazo de adecuación vence próximamente.
El viceministro de Protección, Eduardo Escobar, pidió ayer que se mantenga la calma, ya que la institución no pretende cerrar los hogares, aunque se cumpla el plazo, ya que entiende que la pandemia afectó en muchos aspectos a las instituciones que con mucho amor, cariño y capacidad técnica están brindando protección a los menores.
PRÓRROGA. “Vamos a hacernos eco para llevar esta situación ante la Presidencia de la República, para que se envíe al Congreso para buscar una prórroga de la aplicación. No queremos que los niños vuelvan a ser vulnerados”, afirmó el viceministro. “Entendemos que esta ley puede ser modificada en algunos aspectos, algunas entidades ya tienen su infraestructura y no la van a demoler, se podría hablar con los parlamentarios para encontrar un punto intermedio para poder operativizar la ley con respecto al abrigo residencial para que la modalidad del cuidado sea más personalizada”, agregó.