En el primer punto del orden del día de mañana está estipulado el tratamiento de la a ley que “establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflicto de intereses en la función pública”.
“Hemos fijado en el orden del día del miércoles, la tercera vuelta de conflicto de intereses”, anunció la diputada Rocío Vallejo.
Cada Cámara estableció modificaciones a la ley, siendo el Senado la última en estudiar el documento. Los cambios impuestos en este cuerpo legislativo son, al decir, de la propia senadora Kattya González una trampa que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos prioritarios de la ley como evitar las puertas giratorias y la declaración pública de intereses personales.
El Senado optó por eliminar toda mención que obligaba la ley a declarar vínculos con posible conflicto de interés. González advirtió que la “Cumbre de poderes es una estafa si no se mantiene la ley de conflicto de intereses”.
Cabe señalar que ya en primera vuelta, la Cámara Baja había reducido la mención de “grupo familiar” que forma parte del espectro de control de la ley. Así, quedan fuera, padres, hermanos, primos.
Para el diputado del Encuentro Nacional, Raúl Benítez, sus colegas deben ratificarse en su versión y alertó que “se haya eliminado prácticamente por completo el control de las posibles puertas giratorias”. “No me parece coincidencia que lo hayan eliminado, pues, va de la mano con el modus operandi de varios de los que están trabajando en el Gobierno actual. Me parece un hecho no menor que hayan eliminado lo concerniente a las puertas giratorias”, sostuvo.
Puerta giratoria. Algunos nombramientos dentro del Gabinete del Ejecutivo, desde el principio, fueron señalados por representar hechos que infringían la ley vigente, puesto que la misma específica limitaciones a las puertas giratorias.
Es el caso de Carlos Fernández Valdovinos, actual ministro de Hacienda, quien provino del sector privado y específicamente de una de las empresas del titular de la ANR, Horacio Cartes.
Configuran casos similares a los de Fernández, lo que respecta a la designación como ministra de Obras Públicas, de Claudia Centurión, quien fuera gerente de la constructora Jiménez Gaona.
Entre otros casos se encuentra Eddie Jara, quien es actual presidente del Petropar y fue gerente de Enex. También Jorge Méndez, quien de la INC pasó a Cecon y viceversa.
La normativa señala que el conflicto de intereses se presenta cuando los intereses particulares de una persona que desempeña funciones públicas o la de su grupo familiar incluyen en la adopción de decisiones en el ejercicio de su cargo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el 26 de abril pasado la ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la Función Pública”.