07 abr. 2025

Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El titular de la Asociación de Empresarios de Asunción, Andrés Mallada, informó que los buses internos de Asunción seguirán cobrando G. 3.338 por pasaje, debido a que no cuentan con ninguna ordenanza del Municipio que establezca que el costo debe ser lo que decreta el Poder Ejecutivo.

Pasaje.jpg

Usuarios del transporte deben abonar G. 3.300 por pasaje en buses internos de Asunción. Foto: @miguelalegrepy

Desde este lunes se registró una suba arbitraria en el pasaje de buses internos de Asunción por parte de los transportistas que operan en la capital.

El pasaje para el transporte interno fue fijado en G. 3.338 por parte de los empresarios, monto que seguirán cobrando durante los próximos días, según confirmó el representante de la Asociación de Empresarios de Asunción, Andrés Mallada.

“Nosotros vamos a seguir cobrando los G. 3.338, porque es lo establecido en el decreto y el marco legal. No hay ninguna ordenanza en Asunción que dice que la tarifa para Asunción es la misma que establece el Poder Ejecutivo”, expresó el empresario en contacto con Monumental 1080 AM.

Mallada indicó que, desde marzo, los empresarios transportistas de Asunción forman parte del Consejo y la mesa técnica que trabaja en el precio del pasaje, donde también se pidió que el sector que opera en capital sea parte del subsidio estatal.

Lea más: Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

“El subsidio que pedimos no repercute en nada, considerando que hay un presupuesto de USD 20 millones y lo que Asunción necesitaría son USD 50.000 mensuales, es algo irrisorio considerando que la capital es la que da toda la infraestructura para el sistema de transporte metropolitano”, dijo.

El empresario indicó que el planteamiento ya se presentó ante la mesa técnica, pero por una “decisión unilateral” del viceministro de Transporte no se llega a ningún acuerdo.

“Acá no es el aumento del pasaje el tema, sino parte del señor viceministro, que por una cuestión de capricho, Asunción no está incluido (en el subsidio) y el sistema de Asunción no va a aguantar”, sostuvo.

Finalmente, el empresario indicó que se espera que el Gobierno plantee una propuesta al sector, ya que mantener el pasaje de buses internos en G. 2.300, “sentencia a muerte a las empresas”.

La Municipalidad de Asunción convocó para este martes una reunión con los empresarios del sector para tratar de negociar y llegar a una solución. Mientras tanto, los usuarios del transporte siguen sufriendo el incremento arbitrario.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.