16 abr. 2025

Buses del interior van a paro indefinido desde esta medianoche

Las empresas de transporte público del interior del país irán a paro indefinido desde la medianoche de este miércoles, ante las subas de combustible y peajes.

Ni en el servicio de Gran Asunción hay tantos buses.jpg

Obsoletos. Ni en el servicio de Gran Asunción hay tantos buses antiguos como los que viajan hacia un sector del interior.

Foto: Archivo UH

La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y la Asociación de Empresas de Transporte de Central y Cordillera (Acecor) emitieron este martes un comunicado en el cual anunciaron que decidieron comenzar un paro indefinido desde las 00:00 de este miércoles.

La medida se extiende a todas las líneas nacionales de empresas de transporte público de corta, mediana y larga distancia que van al interior y se realizará en protesta por la suba constante de los precios del combustible y de peajes.

El sector exige una reducción de al menos G. 3.000 por litro de combustible para poder seguir operando.

5304569-Libre-1354362505_embed

Las empresas que se suman a la medida de fuerza son la Sampedrana, la Santaniana, la Valenzolana, Beato Roque González, Minga Guazú, Nuestra Señora de la Asunción, Expreso Guaraní, Rápido La Yuteña, Guaireña de Transporte y Turismo, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1552083737831153664

Además, también se adhieren las firmas transportistas San Juan Nepomuceno, Lago Ypoa, Cardozo Hermanos, Tebicuary, las empresas de transporte y turismo Yacyreta, Ñeembucú, Canindeyú, San Luis, Norte Poty, Stella Marys, Pastoreo, La Frameña del Sur, San Juan.

También son afectadas las compañías Ybyturuzú, Río Paraguay, Santa Ana, Golondrina, La Concepcionera, Ciudad de Concepción, Nueva Asunción, Nasa Regional, Flecha de Oro, La San Cosmeña, Crucero del Este, Ciudad del Pilar, Misionera y Sol del Paraguay.

Lea también: Con subsidio, Gobierno buscaría frenar paro de buses del interior

Asimismo, se mencionan las empresas Expreso Paraguay, La Ovetense, La Caacupeña, Piribebuy, Villa Serrana, Caraguatay, Atyra, San Francisco, Primero de Marzo, Cabañas, Santa Elena, Pirayuense, Loma Grandense, Mbokaya Poty, General Díaz, Hyp SRL, Stel, Liz Tour y Transporte Ligero.

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informaron que están preparando un plan de contingencia para que la ciudadanía no se vea afectada por el paro por mucho tiempo.

Este lunes ya se llevó a cabo una reunión entre la Dinatrán y los representantes del sector de buses del interior, tras lo que se anunció que el Gobierno no descarta subsidiar el servicio de buses. No obstante, la reunión quedó en cuarto intermedio para las 10:00 de este miércoles.

Juan José Vidal, titular de la Dinatrán, señaló que es complicado dar respuesta al pedido de reducción de los transportistas, ya que Petropar no puede vender combustibles a menor precio que el costo.

Son alrededor de 15.000 a 20.000 pasajeros diarios los que se verían afectados con el paro indefinido.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.