09 abr. 2025

Buses diferenciales cumplieron su vida útil y ahora son chatarra

29273411

Mal estado. La Línea 26 es una de las empresas que contaban con buses modernos, pero ahora ya cumplieron su vida útil y están en malas condiciones.

DARDO RAMÍREZ

Usuarios del transporte público denuncian que los buses diferenciales se convirtieron en verdaderas chatarras, muchos de ellos cumplieron su vida útil y circulan sin aire acondicionado por la falta de mantenimiento. Algunas unidades se encuentran circulando en calamitoso estado, exponiendo a diario a los pasajeros.
La vida útil establecida para estas unidades es de solo ocho años, pero la mayoría de las que cuentan con acondicionadores de aire datan del 2015. Se dan casos incluso de pérdida de los neumáticos o se incendian en plena marcha por la falta de control de la inspección técnica vehicular (ITV), que es uno de los requisitos para las empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte (VMT).

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, señaló que se prevé la incorporación de aproximadamente mil nuevos buses al sistema en los próximos años para mitigar la demanda de pasajeros de la capital y el área metropolitana.

Asimismo, acotó que se implementarán buses eléctricos para el servicio nocturno y una serie de innovaciones tecnológicas destinadas a modernizar el sistema de movilidad urbana. Destacó que esta iniciativa permitirá ofrecer un servicio continuo durante la noche y la madrugada, facilitando el tras-lado en horarios no convencionales. “Nos enfrentamos a un desafío importante, debido a la alta obsolescencia de nuestra flota actual. La inclusión de estos nuevos buses es esencial para mejorar la frecuencia y el confort del servicio”, explicó.

Fernández remarcó que 30 unidades nuevas eléctricas se integrarán al sistema en colaboración con la República de China (Taiwán).

Respecto a la implementación de un carril dedicado a la circulación de los buses en la avenida Mariscal Estigarribia, que forma parte del nuevo Plan de Reforma del Transporte, el titular del VMT afirmó que se encuentran trabajando para su puesta en marcha inmediata.

“Estamos diseñando un segundo carril exclusivo para buses que facilitará el traslado de los pasajeros. Este proyecto tendrá un impacto inmediato en la reducción del tiempo de viaje. El objetivo a través de estas acciones a corto plazo es optimizar la eficiencia del transporte público y ofrecer a los pasajeros un trayecto más rápido y cómodo”, puntualizó.

RECLAMOS. Varios pasajeros comentaron a ÚH que líneas como la 26, 30, 23, 6, 18, 28, se encuentran con unidades que se volvieron obsoletas y carecen de aire acondicionado, siendo que el usuario abona por un servicio supuestamente diferencial.

“La Línea 18 estamos esperando hace dos horas y tiene varios micros chatarra, en muchos de ellos no funciona el aire acondicionado y uno está pagando diferencial por un pésimo servicio”, manifestó la usuaria Juana Aguilar.

“Yo utilizo todos los días la líneas 48 y 31 para irme a Asunción, además de que esperás más de media hora, cuando hace calor ni siquiera funciona el aire acondicionado”, puntualizó el pasajero Alberto Mendieta.

1.000 buses nuevos serán ingresados al sistema de transporte, prometió el viceministro Emiliano Fernández.

30 buses eléctricos nuevos serán incorporados para operar en el servicio nocturno, afirmaron desde el VMT.

29273415

Chatarra. Otra de las líneas permisionarias del VMT es la 232 que cuenta con unidades completamente obsoletas y continúan circulando sin sanción.

29273418

Riesgo. La línea permisionaria 2 es otra que cuenta con unidades que exponen a usuarios.

29273434

La Línea 18 estamos esperando hace dos horas exactamente y uno está pagando diferencial por un pésimo servicio. Juana Aguilar, usuaria.

29273429

Yo utilizo todos los días las líneas 48 y 31 para irme a Asunción. Cuando hace calor ni siquiera funciona el aire. Alberto Mendieta, usuario.

Más contenido de esta sección
El catálogo nacional será elaborado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Dispondrá de datos de hospitales públicos y privados. Apuntará, además, a combatir el contrabando de fármacos.
Desde Asunción hasta Misiones, pasando por Cordillera, Paraguarí y ciudades del área metropolitana, los Vía Crucis, festivales gastronómicos y campings en la naturaleza son propuestas de Senatur.
La Plataforma por el Derecho a la Salud realizó una acción alegórica frente al MSP para solicitar una salud pública real. Solicitan reformas profundas para mejorar la atención a los pacientes.