12 abr. 2025

Buses eléctricos “no durarán” en calles plagadas de baches

31295243

Calamitoso. En plena avenida Cacique Lambaré, los pozos y deformaciones asfálticas son un problema diario para los conductores.

ANDRÉS CATALÁN

El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la llegada de 20 buses eléctricos que forman parte de donaciones del Gobierno de Taiwán como parte de las mejoras establecidas dentro del Plan de Reforma de Transporte.
Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), sostuvo que para poner en circulación los buses eléctricos, primero las calles deben estar en buenas condiciones, debido a que gran parte de las calles de Asunción y Central se encuentran minadas de baches.

“Estos buses, al ser bajos, no sabemos cómo van a funcionar realmente con las pésimas condiciones en las que se encuentran nuestras calles en el área metropolitana, que están repletas de baches”, expresó.

En otro punto, Yúdice sostuvo que además de la construcción de las paradas y plataformas de recarga, se requiere otra inversión importante para el mantenimiento de los autobuses porque a diario los buses comunes se golpean con la pésima infraestructura vial y a la larga, estos se convierten en chatarras por circular en las calles en tan mal estado.

“Se requiere una gran inversión en la construcción de las paradas y las plataformas para la recarga de los buses eléctricos. Además, no sabemos cuánta inversión se debe tener en cuenta para mantener mecánicamente las unidades, ya que no están preparadas para las calles ni las distancias que tenemos aquí en el área metropolitana”, expresó.

En otro punto, tildó de “entretenimiento” a la llegada de los buses eléctricos y que no se tienen en cuenta las verdaderas necesidades de los usuarios. Recordó que hasta la fecha el Viceministerio de Transporte no presentó el Proyecto de Reforma de Transporte al Poder Legislativo.

“La verdad que esto parece un nuevo entretenimiento que ofrece el Gobierno para decir que están haciendo algo y en realidad, detrás no están haciendo nada, porque no responden a las grandes falencias que tenemos. De hecho, otra de sus grandes promesas, que ya lleva más de un año, es el tema del proyecto de reforma; hasta ahora no se presentó este plan formalmente en el Legislativo”, enfatizó.

Yúdice indicó que una de las principales causas que generan el deterioro de las calles es la sobrepoblación de vehículos tanto ligeros como pesados, que cada vez aumenta a raíz de la falta de un transporte público eficiente para la ciudadanía.

“Los que más sufrimos somos los pasajeros y pasajeras. Esta caótica situación ya afecta a todos porque la gente tiene que dejar de depender del transporte público y empieza a prestar para comprar autos, se endeudan por autos, por motos y el tráfico es insostenible a diario y empeora la infraestructura”, acotó.

Agregó que el Gobierno plantea la construcción de una gran autopista para mejorar la fluidez vehicular y remarcó que esa no es la solución para mitigar el caos vehicular, sino mejorar el sistema de transporte y darle prioridad a la movilidad colectiva.

“Plantean la construcción de una megaautopista con muchísimo dinero público que no va a resolver el problema. Lo que tienen que entender es que se debe invertir en mejorar el sistema de transporte primero, para evitar el caos en el tránsito y que se despejen las calles”, refirió.

Calles en mal estado. En un recorrido realizado por ÚH se registra la precaria infraestructura vial en la capital y ciudades de Central. Las calles están llenas de baches de todos los tamaños, agua servida y deformaciones asfálticas que a diario repercuten en los automóviles y los buses. Un ejemplo es la calle Félix Bogado, Mariscal López, Cacique Lambaré, Luis María Argaña, Avelino, entre otros.

31295249

Pozos. Las avenidas de Asunción se encuentran con grandes baches; lo mismo ocurre en las ciudades de Central.

31295266

Daños. Los baches generan daños mecánicos importantes tanto a los vehículos como a los buses.

Más contenido de esta sección
Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.