08 may. 2025

Buses rodean Municipalidad de CDE en segundo día de paro

Buses de la Asociación de Empresas del Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) se instalaron este martes frente a la Comuna, en el marco del segundo día del paro total de servicio en reclamo del aumento del precio del pasaje de G. 3.500 a G. 5.000.

WhatsApp Image 2022-08-02 at 8.44.19 AM.jpeg

Buses de la Asociación de Empresas del Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) se instalaron este martes frente a la Comuna.

Foto: Wilson Ferreira.

Como medida de protesta, los buses de las diferentes líneas que conforman la Asociación de Empresas de Transporte del Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) rodearon este martes la Municipalidad, con el objetivo de exigir el aumento del precio del pasaje a G. 5.000.

Solo están circulando por la ciudad unidades del servicio interurbano que vienen de municipios vecinos de Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias, así como de otros distritos del departamento, que los usuarios locales están utilizando para llegar hasta el microcentro y para lo cual deben salir hasta las rutas PY02 y PY07.

Arnaldo Riveros, vicepresidente de la Asetrapace, dijo que la medida es por tiempo indefinido, en tanto que señaló que actualmente la flota de buses es de 130 y la totalidad está en paro. Sostuvo, además, que con el actual precio del pasaje no se dan las condiciones para seguir operando.

Lea más: Transportistas de CDE en paro para exigir suba del pasaje en G. 1.500

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No solo hay gasto de combustible, el costo es altísimo. El chofer también tiene que ganar, tiene que llevar para el pan de cada día, y si no podemos, ¿qué vamos a hacer? Es imposible seguir trabajando con esta situación”, manifestó.

Asimismo, mencionó que a la suba del combustible (gasoil) se suma la reducción de la cantidad de usuarios, que, por cada unidad, casi llegan a la mitad, en comparación con años anteriores.

“Es consecuencia de la situación económica que está viviendo Ciudad del Este, además hay muchas motocicletas. Hoy en día la gente que tiene sueldo mínimo puede comprarse para su moto y la gente más pudiente se compra para su auto”, reveló.

Entérese más: Municipalidad de CDE inicia proceso para comprar 20 ómnibus eléctricos

Hasta el momento ni la Junta Municipal ni la Intendencia Municipal tomaron intervención en el conflicto.

Hace tres semanas que los empresarios presentaron una nota de pedido de aumento del precio del pasaje y fue rechazada por los concejales.

Le puede interesar: Rechazan aumento de pasaje y hablan de adquirir buses eléctricos

El gremio de transporte local exige una revisión del precio y la conformación de una mesa técnica para el estudio del costo real del servicio en Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.