“Hace unos años, financiamos un proyecto para ayudar a un pueblo en Paraguay. Creamos un sitio de internet que hace públicas todas las transacciones del gobierno local, desde el presupuesto hasta los salarios de los empleados. El propósito era ayudar a los pobladores de Villarrica a mejorar su gobierno local, por medio de mayor transparencia”, comentó el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, durante su intervención en la Cámara Hispana de Comercio de su país.
En vísperas de su viaje a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, el mandatario se refirió a la política de asistencia que está implementando EEUU hacia los países de América Latina.
Comentó que cuando asumió el mandato, su país estaba enviando a América Latina y el Caribe aproximadamente US$ 860 millones al año en ayuda exterior y que el año pasado, prácticamente doblaron esa cantidad, a un total de US$ 1,600 millones.
“En conjunto, gracias a la buena labor de miembros del Congreso de Estados Unidos, hemos enviado un total de US$ 8,500 millones a la región, con particular atención a ayudar a los pobres”, explicó.
UN EJEMPLO. Para graficar los logros obtenidos con esta cooperación, Bush puso como ejemplo el caso de Villarrica. “Es un ejemplo simple, pero tuvo un impacto profundo. Cuando le dieron mayor transparencia a su gobierno municipal, descubrieron que algunos empleados habían utilizado recibos falsos para apropiarse ilícitamente de miles de dólares del gobierno municipal. El alcalde (el intendente municipal, Federico Alderete) le informó al público, y los empleados que habían robado el dinero fueron procesados y condenados, y devolvieron el dinero”, destacó.
“Para el pueblo de Paraguay, este fue un logro histórico. El gobierno local había hecho que sus propios funcionarios públicos rindieran cuentas en un juicio público y transparente”, dijo el presidente norteamericano.
Agregó que los EEUU pueden ayudar a generar confianza en los gobiernos de la región al inculcar la transparencia. “No hubo necesidad de mucho, pero tuvo un impacto profundo”, explicó al referirse a la experiencia de Villarrica. El texto completo del discurso está disponible en el portal de la Casa Blanca: www.whitehouse.gov
Programa sigue en plena marcha
Carlos Walde
Ministro asesor
Carlos Walde, director ejecutivo del Programa Umbral del Milenio en nuestro país, dijo que el proyecto actualmente se desarrolla en 25 instituciones del Estado, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la Fiscalía y la Contraloría. El valor de la inversión por parte de los EEUU es de US$ 34,6 millones, administrados por USAID.
Agregó que el programa arrancó oficialmente en julio de 2006 y que en estos momentos está en pleno desarrollo.
“En algunos componentes estamos adelantados y en otros tenemos un pequeño retraso que estamos tratando de recuperar para estar en línea con el cronograma que nos habíamos trazado hace dos años, y esos atrasos son debidos a algunas licitaciones de los equipamientos, que están tomando un poco más de tiempo de lo previsto”, precisó.
Una experiencia modelo
La administración municipal de Villarrica se convirtió en un modelo digno a ser emitido en lo que respecta a la manera de transparentar los gastos. El actual intendente, Federico Alderete, quien fue reelecto en el cargo, fue distinguido por ÚH entre los protagonistas destacados del 2006, precisamente por su gestión al frente del municipio.
Alderete puso en marcha un sistema de control ciudadano sobre la gestión municipal, que convirtió a su administración en la más transparente del país.
Las cuentas y los datos de funcionamiento del municipio están disponibles en internet, a través de la página www.municipalidadvillarrica.com, como también se suministra a los ciudadanos que lo requieran en la misma sede comunal.
Los detalles del proyecto
El Programa Umbral
Es un programa diseñado para el Paraguay por paraguayos y aprobado por la Corporación Desafío del Milenio del Gobierno de los Estados Unidos, cuyo objetivo es reducir la corrupción e impunidad e incrementar la formalización de la economía.
El acuerdo bilateral
El 8 de mayo de 2006 se firmó un acuerdo bilateral entre los gobiernos de los Estados Unidos y Paraguay, por el cual el primero se compromete a proporcionar asistencia técnica, mediante una variedad de instrumentos a las instituciones públicas.
Compromiso paraguayo
El Gobierno del Paraguay se compromete a implementar reformas que serán llevadas a cabo en consulta con la sociedad civil, con la intención de crear un impulso para la reforma sostenible de funciones e instituciones claves del Estado.
Ejes del programa
Los principales ejes del programa son dos: La lucha contra la impunidad y la corrupción; y La formalización de las actividades económicas. Para lograr estos objetivos se involucra a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.