22 abr. 2025

Buzarquis intenta derribar estatua de Patricio Colmán y militares lo impiden

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis intentó tirar el busto del general Patricio Colmán, represor de la dictadura stronista, erigido en la Primera División de Infantería. Militares del destacamento lo impidieron.

Buzarquis.png

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis intentó derribar la estatua de un represor de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: Captura

Enrique Salyn Buzarquis, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), llegó este jueves hasta la Primera División de Infantería (RI 14), en Asunción, donde intentó derribar la estatua del general stronista Patricio Colmán Martínez.

En un video que fue difundido a través de las redes sociales se observa cuando el senador liberal ata a una camioneta una soga, aparentemente de metal, cuyo otro extremo coloca en la imagen. Después le da la indicación de avanzar a quien maneja el rodado, pero la cuerda se suelta sin lograr derribarla.

Además, el legislador realizó un video en vivo a través de su cuenta de Instagram para mostrar el momento, donde calificó al general Patricio Colmán de “asesino de paraguayos” y lo vinculó con el narcotráfico.

Embed

Varios internautas señalaron que los militares que se encontraban resguardando el sitio impidieron que derribara el busto, lo que fue cuestionado debido a la Ley 5858, por la cual se ordena retirar de todas las instituciones públicas “los testimonios de gratitud, homenaje y de cualquier otro orden al dictador Alfredo Stroessner, a excepción de aquellos que indican inauguraciones de obras de su gobierno”.

¿Quién fue Patricio Colmán?

El historiador y promotor cultural paraguayo Fabián Chamorro relata que Patricio Colmán Martínez de ser un héroe de la Guerra del Chaco, se convirtió, por años, en perseguidor y asesino de guerrilleros y campesinos.

Según su relato, cuando era comandante del Regimiento de Infantería 14, se desempeñaba realizando trabajos de inteligencia para capturar a opositores del régimen y que, junto con Édgar L. Ynsfrán, se encargó de eliminar a las guerrillas que ingresaron al país en la década de 1960.

https://twitter.com/fabian_1932/status/1262024552084901894

Finalmente, revela que Colmán falleció el 20 de agosto de 1972 en el Hospital Militar Walter Reed, en Estados Unidos, dos años después de haber recibido disparos en medio de un enfrentamiento contra el guerrillero Agapito Valiente.

Para el investigador británico Andrew Nickson, el general fue “uno de los represores más sanguinarios de la dictadura”, así como para Federico Tatter, referente paraguayo de derechos humanos, quien señala que Colmán fue “quizá el más alto sicópata que haya conocido el Paraguay en el siglo XX”.

Lea más: Apología por Hermógenes,a propósito del nombre de una escuela

Otros, como el el historiador Rogelio Goiburú, le atribuyen su irracionalidad a un plomo que le quedó alojado en la cabeza durante la Guerra del Chaco.

En 1957, el político liberal Luis Alberto Kallsen denunció en Buenos Aires cómo los expertos en torturas de La Técnica, se horrorizaban por los métodos usados por Colmán.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.