13 feb. 2025

Buzarquis presenta proyecto que insta a la extradición de Cartes

El senador Enrique Salyn Buzarquis presentó un proyecto de declaración que insta a la extradición del ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y a sus leales, que supuestamente recibieron soborno.

Enrique Salyn Buzarquis-senador_.tif

El senador Enrique Salyn Buzarquis.

El legislador presentó la propuesta a la Cámara de Senadores el jueves último con el acápite “Proyecto de declaración por el cual se insta a la extradición del señor Horacio Manuel Cartes Jara, así como de los congresistas, jueces y fiscales que han recibido soborno para favorecer al crimen organizado”.

Enrique Salyn Buzarquis instó al Estado paraguayo a aprobar el proceso judicial, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

Asimismo, instó al cumplimiento de la Ley 1442 que aprueba el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos.

Lea también: EEUU endurece sanciones para Cartes y Velázquez

Especialmente, para los hechos punibles transnacionales como narcotráfico, contrabando y lavado de dinero.

“En estos momentos, ante la probabilidad de que se venga un pedido de extradición por parte de los EEUU, es muy probable que fabriquen o inventen un supuesto proceso penal en el Paraguay, con el fin de truncar cualquier pedido de extradición”, argumenta el proyecto de resolución en su texto.

“Pero bien sabemos que si se da un juicio o la apertura en estos momentos de un proceso penal en el Paraguay solo será a efectos de blanquearlo estratégicamente”, sostuvo.

Más detalles: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador de Estados Unidos

Horacio Cartes recibió en enero pasado una sanción financiera por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que lo obligó a tener que apartarse de todas sus empresas.

En la sanción financiera se mencionó que Cartes sobornó sistemáticamente a legisladores y otros “a cambio de lealtad y apoyo”.

El mismo Gobierno lo declaró en julio de 2022 “significativamente corrupto” debido a su participación en actos de corrupción significativos y sus lazos con organizaciones terroristas.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de Lambaré reclamaron la falta de funcionamiento de bocas hidrantes para combatir incendios en la zona. De las 12 bocas existentes, solo 2 funcionan, según indicaron. Esto hace que tengan serias dificultades para realizar su trabajo.
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, se volvió a pronunciar contra el juez Osmar Legal, quien denunció el contenido de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de Policía. Por esto lo acusó anteriormente de “inmiscuirse en la investigación”.
A pocas semanas de comenzar el año lectivo 2025, padres y alumnos tomaron un colegio en J. Augusto Saldívar y piden la restitución de una directora que fue apartada del cargo.
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.