11 may. 2025

Buzarquis prometió pedir su desafuero, pero no hubo cuórum

El senador Enrique Salyn Buzarquis prometió pedir el tratamiento de su desafuero para someterse a la Justicia por hechos de corrupción, pero la sesión se levantó por falta de cuórum y se convocó a una extra, en la que no se puede debatir ni proponer otros temas. Solo se limitan a estudiar el orden del día.

sesión extra.jpeg

Los senadores dejaron sin cuórum la sesión ordinaria y convocaron a una extra.

José Molinas.

En un principio, se levantó la sesión ordinaria por falta de cuórum; sin embargo, se llamó a una sesión extraordinaria a fin de analizar solamente los puntos del orden del día.

Momentos antes de que se levantara la sesión, el senador Salyn Buzarquis manifestó a NoticiasPy que pretendía solicitar sobre tablas el tratamiento de su pedido de desafuero, para que pueda seguir el proceso jurídico que enfrenta por supuesta usurpación de funciones públicas y lesión de confianza.

Lea más: Salyn Buzarquis: “No temo a nada, yo pedí mi desafuero”

No obstante, en la sesión extraordinaria, el pleno solo se limita a tratar los puntos del día previstos para la ordinaria; tampoco se abre el debate para que los legisladores puedan expresar sobre los últimos hechos de indignación ciudadana.

El nombre de Buzarquis saltó en la lista de los parlamentarios que siguen en sus cargos legislativos, pese a contar con causas abiertas por corrupción. Al respecto, el parlamentario señaló que no tiene nada que esconder y aseguró que siempre se sometió a cualquier investigación.

El pasado mes de julio, el mismo senador se adelantó y pidió su desafuero antes de que la Cámara Alta le retire la inmunidad parlamentaria y de que el Ministerio Público lo solicite.

Aproximadamente media hora después, el parlamentario pidió en la sesión extraordinaria dejar constancia de que se presentó en el horario establecido y que además iba a solicitar su desafuero.

De esta manera, los senadores, que son el foco de atención, evitaron además pronunciarse sobre los últimos escraches a cuestionados colegas suyos, como el caso de Óscar Gonzalez Daher, quien reapareció en el Congreso luego de ausentarse varios días.

Pero además la indignación se extiende a otros legisladores cuestionados, que tienen procesos abiertos con la Justicia.

Nota relacionada: Escrache ciudadano a Óscar González Daher en Luque

El repudio fue primero contra el ex diputado José María Ibáñez por el caso conocido como caseros de oro y, posteriormente, se exteriorizaron hacia el senador Óscar González Daher, por estar involucrado en el esquema de corrupción entre jueces y fiscales, conocido como audios filtrados.

En la Cámara Alta existen, en total, cuatro procesados que aún deben aclarar cuentas con la Justicia. Óscar González Daher (ANR), Jorge Oviedo Matto (Unace), Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) y Víctor Bogado (ANR).

Puede interesarte: Aún siguen 11 legisladores procesados

Por otro lado, tras ser levantada la sesión ordinaria, el senador Víctor Bogado fue consultado sobre su proceso conocido como “niñera de oro”, que luego de estar dos años cajoneado, ministros de la Corte Suprema de Justicia remitieron el caso a la Fiscalía Anticorrupción.

Bogado alegó que no cometió ningún “pecado” y que esa causa es una farsa. “Yo no cometí ningún delito, yo soy inocente y siempre estuve a disposición de la Justicia”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.