01 feb. 2025

Buzarquis revela que gobernador de Central pidió a senadores liberales aprobar Ley Hambre Cero

El senador Enrique Salyn Buzarquis reveló que el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, pidió al bloque liberal del Senado acompañar la Ley Hambre Cero en general, confiando en que podían introducir las modificaciones en el estudio en particular. El plan, finalmente, no funcionó.

Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.jpg

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, pidió a los senadores liberales votar a favor de Hambre Cero.

Foto: Archivo

La Ley Hambre Cero, que pretende garantizar la alimentación escolar de más de un millón de niños durante los 180 días del año escolar, tuvo el acompañamiento en general de los senadores liberales a pedido del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.

Esto fue revelado por el senador del PLRA Enrique Salyn Buzarquis en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

“Nosotros hablamos con el gobernador de Central. Él nos pidió que aprobemos en general y empecemos a procurar para tener los votos en particular, y empezar a modificar el proyecto, porque él, supuestamente, habló con diferentes sectores”, afirmó el legislador.

Nota relacionada: HC desoye reclamo estudiantil, impone su mayoría y logra sanción del proyecto Hambre Cero

Buzarquis señaló que Estigarribia barajaba la posibilidad de que se podían conseguir los votos para las modificaciones en el estudio en particular.

El plan era que, en el estudio en particular de la ley, según Buzarquis, se incluyera a la Gobernación de Central dentro de Hambre Cero o buscar alguna retribución en obras, “ya que no querían darle el almuerzo escolar”.

La Ley Hambre Cero se quedará con los fondos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que será reemplazada por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

La administración del almuerzo escolar de Asunción y los departamentos de Central y Presidente Hayes pasará al Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular es Tadeo Rojas, quien, además, es tesorero del Partido Colorado.

37 senadores aprobaron en general

La sesión extraordinaria en la cual se sancionó “el buque insignia” del gobierno de Santiago Peña se realizó el pasado jueves en medio de un debate cargado de cuestionamientos por parte de la oposición.

Después de varias horas, 37 senadores, entre ellos los liberales, votaron por la aprobación en general.

Solo ocho legisladores votaron en contra al considerar que lesionaba derechos universales de los niños, niñas y adolescentes.

Ellos son: Eduardo Nakayama (ex PLRA), Esperanza Martínez (FG), Éver Villalba (PLRA), Ignacio Iramain (PEN), José Oviedo (CN), Rafael Filizzola (PDP), Rubén Velázquez (Yo Creo) y Yolanda Paredes (CN).

También puede leer: Sin escuchar críticas, Peña promulga ley de “Hambre Cero” en las Escuelas

Los senadores Blanca Ovelar y Éver Villalba intentaron incluir modificaciones en el estudio en particular; sin embargo, Honor Colorado frenó esa posibilidad.

Derlis Maidana pidió que se respeten los dictámenes y solicitó la aprobación sin discusión del texto de Diputados, desde el artículo dos hasta el décimoquinto.

La propuesta de Maidana se convirtió en moción de orden a petición del senador Dionisio Amarilla, aliado de Honor Colorado, quien tuvo suficiente mayoría para sancionar la ley sin debate.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.