18 feb. 2025

Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno para escuchar las necesidades del pueblo. Además, cuestionó la falta de acciones para evitar los delitos ambientales que afectan al país.

Caacupé....jpg

En la apertura del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “Y Dios vio que todo lo que había hecho bien”.

Foto: @tupasycaacupe.

En la apertura del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Y Dios vio que todo lo que había hecho bien, el obispo Gabriel Escobar realizó duras críticas en su homilía por la falta de políticas para erradicar la pobreza y la corrupción en Paraguay.

Además, el religioso lamentó la poca educación para el cuidado de la naturaleza “que tarde o temprano nos pasará la factura”, afirmó en forma tajante.

“Que las autoridades tengan actitud de escuchar y que sus oídos estén en las necesidades de su pueblo”, fue el pedido que hizo el obispo.

Cientos de feligreses se congregaron en la Basílica Menor de Caacupé para venerar a la Virgen de los Milagros y escuchar la palabra del obispo, quien en todo momento pidió al Gobierno escuchar las necesidades de la población como salud, educación y la urgente necesidad de cuidar el planeta.

Lea más: Constatan depredación ambiental en una reserva

“Les invito a adentrase en la palabra de Dios. Esto nos ayuda a ponernos en camino y ver la belleza de la creación y nos da el compromiso de cuidarla”, expresó. Además, mencionó que “el hombre sin Dios es débil y frágil”.

Mencionó la gran depredación de los bosques, el negocio del rollotráfico, los incendios forestales y el uso de agroquímicos sin respetar las normas. Lamentó que todo esto ocurra “a vistas de las autoridades” y afirmó que eso revela el desinterés que existe en cuidar la naturaleza.

“En los últimos meses vimos cómo se va destruyendo lo creado por Dios, en el mundo y en nuestra Patria”, siguió expresando el representante de la Iglesia Católica.

En otro momento, dijo que todos tenemos dos opciones en la vida: servir a Dios o servir al mal y que “son cosas que no pueden caminar juntas” y citó a Mafalda, una creación del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, alias Quino.

Nota relacionada: Deplorable estado de la ribera tras baja del río Paraguay

“Ya decía Mafalda que es imposible amasar una fortuna sin antes hacer harina a los demás”, graficó. Casi al finalizar su homilía, el obispo abogó por un mundo mejor y más justo para todos, con políticas más justas.

“Todos debemos trabajar para erradicar la pobreza, la corrupción y fortalecer nuestras instituciones que debe ser fundamento de nuestra vida social”, puntualizó el obispo que fue aplaudido por los feligreses.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.