09 abr. 2025

Caacupé 2021: Todo lo que necesitás saber para una peregrinación segura

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informa cuáles son las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19 y el dengue, como parte de la celebración del novenario de la Virgen de Caacupé y las vísperas de la festividad.

WhatsApp Image 2021-11-28 at 10.18.22.jpeg

Aglomerados. El primer día del novenario (domingo 28 de noviembre de 2021) de la Virgen de Caacupé convocó a cientos de fieles en la Basílica de la Capital Espiritual del país.

Foto: Luis Enriquez (ÚH)

La cartera estatal recomienda que las personas tomen cuidados especiales, especialmente para los peregrinos que van a la Basílica de la Capital Espiritual del país.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Salud, habló a Radio Monumental (1080 AM) sobre las críticas con respecto a la aglomeración de peregrinos que se registró durante el primer día del novenario de Caacupé, realizado el domingo último.

“Se trata de una peregrinación en pandemia y la gente no entiende que el niño también se contagia. De hecho, hay 41 niños fallecidos por Covid y ellos no están vacunados. Llevarles a Caacupé es como llevarles a un campo de tiro, y seguro ligará alguna que otra bala”, se refirió el viceministro de Salud, con referencia a los descuidos del domingo pasado.

Lea más: Caacupé: Personas que consuman alcohol en la vía pública serán aprehendidas

Agregó que tanto servidores como personal de la Policía Nacional pedían a la gente que se ponga el tapabocas.

“(En el novenario) por lo menos vimos gran cantidad de personas con tapabocas. Y nos preocupa la gran cantidad de personas junto a niños. Por más antipáticos que caigamos, no podemos hoy exponerle al niño a esta situación”, señaló Martínez, sin ahondar sobre quién debe efectuar los controles para el cumplimiento de las reglas sanitarias.

Por otra parte, Salud emitió un comunicado con recomendaciones para los peregrinos, donde exhorta a seguir 16 cuidados.

  1. Contar con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.
  2. Usar correctamente el barbijo, que cubra nariz, boca y mentón.
  3. Lavarse las manos con agua y jabón y/o desinfección con alcohol al 70%.
  4. Mantener la distancia física de 1,5 metros entre personas.
  5. Contar con un kit de aseo individual que incluya: toalla de mano, alcohol al 70% y tapabocas de repuesto, a usar al ingresar al santuario, en el transporte público y otros lugares públicos de visita.
  6. Permanecer en ambientes ventilados o al aire libre.
  7. Evitar horas de excesivo calor para peregrinar.
  8. Utilizar ropa cómoda y zapatos deportivos, no caminar con zapatillas.
  9. Usar repelente.
  10. Respetar el paso de las ambulancias y caminar por la acera establecida.
  11. Evitar compartir mate o tereré y utensilios.
  12. Permanecer en sitios asignados y sin interacción entre sí, usando siempre tapabocas.
  13. Evitar el contacto físico en el saludo de la paz, con personas que no sean del mismo núcleo familiar.
  14. Retirarse de forma ordenada, según indicaciones de los servidores, una vez acabada la peregrinación y/o actividades litúrgicas.
  15. No llevar niños a la peregrinación.
  16. Evitar esfuerzo de personas de tercera edad o población vulnerable, aquejada por enfermedades inmunodeprimibles.

Por otra parte, la cartera sanitaria solicita la no participación de personas no vacunadas o con esquema incompleto, pues pueden desarrollar formas graves en caso de contagiarse de Covid-19 en el marco de las festividades.

Sepa más: Caacupé 2021: Medidas de prevención se basan en recomendaciones

También se recomienda que no vayan niños menores de doce años, personas de cualquier edad que presenten signos y síntomas de enfermedades respiratorias, ni de aquellas consideradas vulnerables por poseer patologías de base (hipertensión, diabetes, inmunocomprometidos, entre otros).

Retorno feliz

El Ministerio de Salud también emitió algunas recomendaciones para que los peregrinantes tengan un feliz retorno al hogar.

  • Una vez cumplida la peregrinación y/o actividades litúrgicas, volver a los hogares para evitar aglomeraciones.
  • Viajar en transporte público usando tapabocas.
  • Llamar al 154 y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud ante la aparición de cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.
Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.